CNE aprobó normativa que regula campaña electoral para comicios del 21N

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la Normativa Específica sobre Campaña y Propaganda Electoral para las Elecciones Regionales y Municipales 2021, mediante la cual se regulan las actividades de los candidatos, partidos políticos y organizaciones indígenas que participarán en los comicios del 21 de noviembre.

Por: El Espectador de Caracas con información de El Universal

La normativa establece que el lapso de la campaña electoral iniciará a partir de las 6:00 de la mañana del 28 de octubre y concluirá a las 12:00 de la noche del 18 de noviembre de 2021.

Además indica que los actos y actividades de campaña que impliquen reuniones públicas o manifestaciones se sujetarán a las disposiciones por la pandemia de Covid-19, indica una nota de prensa.

Sobre las normas para la contratación de propaganda, podrán contratar a los prestadores de servicio de televisión pública o privada por señal abierta nacionales o regionales, durante un tiempo máximo de 3 minutos diarios (no acumulables) por prestador de servicio.

De igual manera, podrán contratar propaganda electoral ante los prestadores de servicio por suscripción, en un tiempo máximo de 3 minutos no acumulables por cada canal incluido en su oferta total de canales, mientras que contarán con un tiempo máximo de 4 minutos diarios no acumulables en los servicios de radiodifusión.

En periódicos de circulación nacional, regional o local hasta media página diaria en los medios impresos de tamaño estándar y hasta una página diaria no acumulable en tabloide. También podrán contratar propaganda a través de operadores de telecomunicaciones que ofrezcan la facilidad de mensajería de texto, hasta un mensaje de texto diario no acumulable.

En cuanto a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la propaganda electoral debe ser difundida con apego a las normas y principios establecidos en la Ley Orgánica de Procesos Electorales. De igual manera, el CNE llevará un registro de las cuentas de redes sociales y sitios web oficiales, los cuales deberán ser suministrados por las candidatas, los candidatos, las organizaciones con fines políticos y las alianzas, así como las organizaciones y comunidades indígenas.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela