Cistitis en los hombres: cómo reconocerla y tratarla

La cistitis hace referencia a la inflamación de la vejiga. Y si bien es un trastorno frecuente en las mujeres, los hombres no están exentos de padecerla. ¿Cómo reconocerla? Sus síntomas no difieren mucho entre ambos sexos. Sin embargo, es importante estar atentos a su evolución.

Por lo general, la infección afecta a hombres entre los 15 y los 50 años de edad. Si bien no suele ser grave, es incómoda y en ocasiones alerta sobre otras enfermedades. A continuación, te contamos más al respecto.

Infecciones urinarias y cistitis en los hombres

La infección urinaria en los hombres puede afectar tanto las vías urinarias inferiores, en especial la vejiga, como las superiores, es decir, los riñones. Con el término «cistitis» se hace referencia a la infección urinaria de la vejiga y de las vías urinarias bajas.

Por lo general, al decir cistitis aguda simple, se está asumiendo que la infección solo está confinada a la vejiga, y no afecta al resto de las vías urinarias, ni a los riñones. Determinar esto es bastante importante, ya que cambiará por completo el manejo del paciente y su pronóstico.

Síntomas de la cistitis en los hombres

En los hombres, la cistitis no es tan frecuente como en las mujeres debido a su uretra anatómica más larga, que dificulta el paso de los agentes patógenos hacia la vejiga. Asimismo, como detalla una publicación en National Center for Biotechnology Information , también se debe a las defensas antibacterianas que proporciona el líquido prostático.

En la mayoría de los casos no cursa con complicaciones, y los síntomas son similares a los de la cistitis en la mujer. En general, se observa lo siguiente:

  • Disuria: se refiere al dolor que ocurre durante la micción. Puede ser percibida como una sensación de quemazón o punzante.
  • Frecuencia urinaria: también llamada polaquiuria, caracterizado por el aumento del número de micciones.
  • Urgencia miccional: es decir, una sensación de rápida necesidad de ir a orinar, por no poder contener la orina.

Otros síntomas menos frecuentes incluyen:

  • Dolor suprapúbico.
  • Nicturia, refiriéndose al hecho de orinar más durante la noche, que durante el día.
  • Dificultad para la emisión del chorro miccional.
  • Hematuria, es decir sangre en orina.

Posibles complicaciones

Cuando los síntomas de la cistitis en los hombres son recurrentes, o están acompañados de dolor pélvico o perineal y fiebre, es conveniente considerar la posibilidad de estar ante una prostatitis. Por este motivo, se debe evaluará, a futuro, la derivación al especialista en urología.

Asimismo, la presencia de fiebre, escalofríos, fatiga y sensibilidad en flanco o ángulo costovertebral, no son compatibles con el diagnóstico de cistitis aguda simple en hombres. Ante estas manifestaciones clínicas, es posible estar frente a una  pielonefritis.

El diagnóstico correcto de cistitis es fundamental para realizar un adecuado tratamiento antimicrobiano y, de este modo, evitar complicaciones. El médico será quien determine si los síntomas son por esta infección o por otra patología. 

Más información en Mejor con Salud

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela