China pide a EE. UU. eliminar tarifas y controles a sus exportaciones

China señaló este lunes que espera acciones concretas de Estados Unidos para dar respuesta a sus inquietudes económicas, especialmente las tarifas adicionales y los controles a las exportaciones vinculadas a la alta tecnología.

Así lo dio a conocer el Ministerio de Finanzas chino en un comunicado tras la recién finalizada visita de la secretaria estadounidense del Tesoro, Janet Yellen, a China.

En este sentido, el despacho llamó a Washington a adoptar una actitud racional y trabajar con Beijing para estabilizar las relaciones bilaterales lo antes posible, reseña Prensa Latina.

El ministerio informó que en cada reunión con Yellen los representantes chinos pidieron levantar las tarifas adicionales, exigieron un trato justo para las inversiones domésticas en suelo norteamericano, relajar los controles sobre las exportaciones y cancelar las prohibiciones a los productos procedentes de Xinjiang.

Las diferencias –precisó el ministerio- no deben ser razón para el distanciamiento, sino deben conducir a fortalecer la comunicación y el intercambio.

El despacho de Finanzas chino considera que un desacoplamiento de las dos principales economías del mundo sería desastroso para cada parte, pues las unen intereses comunes emanados de décadas de intercambios de negocios.

“China cree que su desarrollo es una oportunidad y no un desafío, es un beneficio y no un riesgo para Estados Unidos”, añadió.

Por su parte, la parte estadounidense declaró que no busca “desacoplarse” de China y no tiene intención de obligar a otros países a elegir bandos y fragmentar la economía mundial, según trascendió en los encuentros, reseña Xinhua.

Este lunes, Yellen publicó en su cuenta Twitter “Durante mi visita, creo que avanzamos en la profundización de la comunicación entre nuestros países. Mientras planteamos temas de preocupación, también discutimos formas de cooperar en desafíos globales y la importancia de evitar la falta de comunicación en nuestras acciones de seguridad nacional”.

De igual forma, China manifestó su esperanza de que la parte estadounidense tome medidas concretas para responder a las principales preocupaciones vinculadas con las relaciones económicas bilaterales.

Ante los desafíos mundiales cada vez más graves relacionados con la estabilidad macroeconómica y financiera, el cambio climático y las cuestiones de la deuda, China espera que los países desarrollados, incluyendo Estados Unidos, asuman sus debidas responsabilidades, comprendan y tengan en cuenta las preocupaciones de los países en desarrollo y hagan más para promover el desarrollo común mundial.

Con información de ÚN

Síguenos TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela