Chicago desalojará a más de 2.000 inmigrantes de sus albergues

Para finales de abril, 1.026 inmigrantes serán desalojados de los albergues donde residen, según informaron las autoridades municipales de la ciudad de Chicago.

El plan de desocupación inició este domingo, el cual había sido retrasado, y ahora, ha sido recibido con indignación por parte de lso defensores de los inmigrantes y algunos funcionarios electos locales.

La medida ha sido recibida con confusión por parte de los inmigrantes, quienes tendrán que luchar para encontrar otra vivienda o arriesgarse a quedarse en la calle.

Las primeras 35 personas tendrán que abandonar su refugio el domingo. En total, 244 migrantes serán desalojados a finales de mes y los 1.782 restantes tendrán que abandonar las instalaciones durante el mes de abril.

El desalojo masivo comienza meses después de que la ciudad anunciara en noviembre que limitaría la estancia en los albergues a 60 días, y exigiría a los migrantes que alcanzaran ese límite que buscaran otro alojamiento o volvieran a la “zona de desembarco” en la ciudad para migrantes recién llegados y solicitaran ser alojados en otro albergue. 

La ciudad ha pospuesto la política tres veces debido a las extremas condiciones meteorológicas que planteó el invierno, problemas de personal y la reacción de los defensores de los migrantes y de algunos funcionarios electos.

¿Cuántos inmigrantes viven en los refugios de Chicago?

Según un censo municipal, 11,210 personas vivían hasta este viernes en 23 refugios administrados por la ciudad y el estado. La metrópolis ha recibido más de 37,100 inmigrantes desde 2022. 

Muchos de ellos han llegado como parte de una campaña del gobernador de Texas, Greg Abbott, quien busca con ello reforzar la seguridad en la frontera sur. 

La afluencia de migrantes a Chicago, Denver, Nueva York y otras ciudades, ha puesto a prueba los servicios sociales y ha aumentado la demanda de vivienda en esas regiones.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela