Chavismo llama a las organizaciones a promover referendo por el Esequibo

El comando de campaña para el referendo que celebrará Venezuela sobre la disputa territorial con Guyana, previsto para el 3 de diciembre, pidió este viernes a los movimientos y partidos políticos que se han sumado a la convocatoria afinar su «maquinaria» para promover la discusión y la participación en la consulta.

«Convoco a todas las organizaciones, a todos los movimientos, a las más de 2.000 adhesiones que hasta este momento tenemos (…) a que vayan afinando su maquinaria, y esa maquinaria puede estar acompañada de mucha agitación en redes, calles, paredes, que generemos una conversación», dijo el gobernador Héctor Rodríguez, uno de los portavoces del madurismo en este asunto.

En conferencia de prensa, reiteró que es el momento de defender este territorio -rico en petróleo- de casi 160.000 kilómetros cuadrados ubicado al oeste del río Esequibo, que Venezuela se disputa con Guyana desde la época colonial.

Explicó que esta campaña, que se inició el lunes 6 de diciembre y culminará dos días antes de la consulta, debe ser gestionada por la ciudadanía, por lo que pidió a deportistas, académicos, amas de casa, periodistas y trabajadores en general adherirse a ella y promover conversaciones en torno a este tema.

Para ello, prosiguió, habrá un despliegue casa por casa, asambleas con movimientos sociales y, a partir del próximo 16 de noviembre, la celebración de 31 «conciertos por la defensa del Esequibo».

Hasta este jueves, un total de 2.239 organizaciones venezolanas de distinta índole habían formalizado su adhesión al referendo no vinculante del 3 de diciembre, según datos ofrecidos por el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso.

El oficialismo llama a los ciudadanos a responder «cinco veces sí» a las cinco preguntas que se harán en la consulta, entre ellas si se está o no de acuerdo con la anexión del territorio en disputa a Venezuela, con la creación de un estado con el nombre de Guayana Esequiba.

Entretanto, Guyana y organismos como la Comunidad del Caribe (Caricom), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Commonwealth (mancomunidad de excolonias y protectorados británicos) rechazan esta consulta.

Hasta el momento, ni Venezuela ni Guyana han planteado la opción de que sean los propios esequibanos, que rondan los 125.000, los que decidan sobre su pertenencia a uno u otro país, o elijan mantenerse como territorio independiente y soberano.

Con información de EFE

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela