Trujillo celebra 159 años del natalicio de José Gregorio Hernández

Hoy 26 de octubre la iglesia católica del estado Trujillo junto al pueblo creyente celebra los 159 años del natalicio del doctor José Gregorio Hernández Cisneros y su memoria litúrgica como beato.

A las 6 de la mañana repicaron las campanas del Santuario Niño Jesús de Isnotú para despertar alegremente a la feligresía de la tierra que vio nacer un día como hoy, en 1864, al Médico de los pobres.

Desde el sector San Antonio de La Floresta, parroquia Mercedes Díaz del municipio Valera inició a las 7 am la décima séptima caminata hasta Isnotú, donde la mayoría de los participantes visten franelas y gorras blancas como símbolo de paz.

“Es la décimo séptima caminata y vamos a orar por la paz, porque el mundo está en guerra, con franelas y gorras blancas para significar el anhelo de paz como José Gregorio Hernández que ofreció su vida al señor por la paz del mundo. José Gregorio Hernández es símbolo de paz”, expresó el presbítero José Magdaleno Álvarez, párroco del Santuario Niño Jesús de Isnotú.

Esta actividad es organizada por la Diócesis de Trujillo y coordinada por el vicario del Santuario, presbítero Mervin Sánchez, la cual cuenta con la logística y la seguridad necesaria para el desarrollo exitoso de la tradicional caminata.

Luego, a las 10 am en la plaza José Gregorio Hernández de Isnotú será la misa solemne presidida por el obispo de la Diócesis de Trujillo, monseñor José Trinidad Fernández Angulo.

“El 26 de octubre haremos el acto con mucha participación, con orden, disciplina y devoción al doctor José Gregorio Hernández Cisneros”, manifestó Álvarez.

Más tarde, el Consejo Legislativo del estado Trujillo y el Concejo Municipal de Rafael Rangel tienen una sesión especial conjunta en honor al beato en el salón parroquial.

JGH orgullo de nuestro pueblo

La celebración continuará a las 5 de la tarde con la acostumbrada misa de la comunidad parroquial y luego saldrá en hombros la imagen del insigne trujillano por las calles de su tierra natal.

El lema propuesto este año para destacar la imagen y los valores del santo sentimental de los trujillanos es: JGHC (José Gregorio Hernández Cisneros) orgullo de nuestro pueblo.

“José Gregorio Hernández es nuestra identidad, es un recurso valiosísimo para el estado Trujillo. Es orgullo de nuestro pueblo de Dios, del pueblo venezolano, del pueblo trujillano”, expresó con alegría el padre Álvarez.

Hoy el pueblo trujillano se une en oración por la paz, por la salud, por las familias; además los peregrinos muestran su agradecimiento y devoción al beato José Gregorio Hernández por los favores recibidos.

Cabe destacar que este 26 de octubre es Día de júbilo no laborable en el territorio trujillano en honor al natalicio del insigne médico.

Lea la nota completa en ÚN

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela