
Griselda Reyes: La fe de los venezolanos
Mientras escribo estas líneas, domingo en la noche, escucho por las ventanas de los edificios cercanos a la gente
Mientras escribo estas líneas, domingo en la noche, escucho por las ventanas de los edificios cercanos a la gente
No había quórum, no había manera de tomar decisiones, era menester recurrir a incentivos económicos para que los ciudadanos
Me emociona saber que existen cada vez más hombres dispuestos a crecer. Para hacerlo, deben superar una serie de
Sigo con interés cuanto acontece en el panorama musical, quizá con una mirada decididamente sociológica. El desarrollo de géneros
El régimen chavista jamás ocultó su interés en influir en la selección del candidato de la PUD/MUD. Así como
Quizá, porque la mayoría de los autores debutan con cuentos, muchos son proclives a pensar que es un género
He trajinado bastante a Slavoj Zizek, filósofo marxista-posmarxista en boga, para preferir sus artículos, cultos e interesantes, a sus
Este artículo es una continuación de mi artículo publicado la semana pasada. Me gustaría que, cuando lo leas, puedas
En la era digital, las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos, consumimos información y tomamos
En su célebre obra La democracia en América (1835), el joven Alexis de Tocqueville exhibía su fascinación en relación a
Si en Poor Things Yorgos Lanthimos decidió ser más accesible — o al menos, todo lo que le permite su brutal estilo—,
Se habla de “consumo de saber” como característica de una nueva organización social. Los países ricos generan conocimiento y
Cada vez más padres están conscientes de la necesidad de educar sexualmente a sus hijos. Si no lo hacen,
Si cualquiera pudiera ser médico, yo sería médico. Pero debo aceptar, con dolor y en primera persona, que hacen
Sorprende la verdad histórica: que la filosofía del Renacimiento nace en Salamanca, España y no en Italia, Inglaterra, Holanda o
En nuestra era digital, estamos inundados de datos, noticias y opiniones desde múltiples fuentes. Distinguir la realidad de la
Con bombos y platillos se ha inaugurado en un aeropuerto venezolano unas escaleras. Quien dirigió la puesta en escena debe
En el dinámico mundo actual, los conflictos son inevitables en cualquier ámbito de la vida, desde el personal hasta
La memoria suele pasarnos factura, y no es una cuestión de fiar, porque podríamos estar asegurando algo que recordamos,
Mucho se habla de política en estos días. Con la elección presidencial en puertas, la calle está caliente. En
De la muerte o enfermedad terminal de viejo Bretton Woods se habla desde hace muchísimos años. Los requerimientos para
La semana anterior le comenté los dos primeros mandamientos para que una familia funcione. Y también sobre las dificultades
Un bibliófilo como yo me envió un video titulado El infinito en un junco y la sopa de la sopa:
Mi artículo anterior sobre El Mercader de Venecia, obra puesta en escena por José Tomás Angola, dramaturgo, narrador y director,
“Si yo tuviera una hora para resolver un problema y mi vida dependiera dela solución, yo gastaría los primeros
Mientras escribo estas líneas, domingo en la noche, escucho por las ventanas de los edificios cercanos a la gente
No había quórum, no había manera de tomar decisiones, era menester recurrir a incentivos económicos para que los ciudadanos
Me emociona saber que existen cada vez más hombres dispuestos a crecer. Para hacerlo, deben superar una serie de
Sigo con interés cuanto acontece en el panorama musical, quizá con una mirada decididamente sociológica. El desarrollo de géneros
El régimen chavista jamás ocultó su interés en influir en la selección del candidato de la PUD/MUD. Así como
Quizá, porque la mayoría de los autores debutan con cuentos, muchos son proclives a pensar que es un género
He trajinado bastante a Slavoj Zizek, filósofo marxista-posmarxista en boga, para preferir sus artículos, cultos e interesantes, a sus
Este artículo es una continuación de mi artículo publicado la semana pasada. Me gustaría que, cuando lo leas, puedas
En la era digital, las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos, consumimos información y tomamos
En su célebre obra La democracia en América (1835), el joven Alexis de Tocqueville exhibía su fascinación en relación a
Si en Poor Things Yorgos Lanthimos decidió ser más accesible — o al menos, todo lo que le permite su brutal estilo—,
Se habla de “consumo de saber” como característica de una nueva organización social. Los países ricos generan conocimiento y
Cada vez más padres están conscientes de la necesidad de educar sexualmente a sus hijos. Si no lo hacen,
Si cualquiera pudiera ser médico, yo sería médico. Pero debo aceptar, con dolor y en primera persona, que hacen
Sorprende la verdad histórica: que la filosofía del Renacimiento nace en Salamanca, España y no en Italia, Inglaterra, Holanda o
En nuestra era digital, estamos inundados de datos, noticias y opiniones desde múltiples fuentes. Distinguir la realidad de la
Con bombos y platillos se ha inaugurado en un aeropuerto venezolano unas escaleras. Quien dirigió la puesta en escena debe
En el dinámico mundo actual, los conflictos son inevitables en cualquier ámbito de la vida, desde el personal hasta
La memoria suele pasarnos factura, y no es una cuestión de fiar, porque podríamos estar asegurando algo que recordamos,
Mucho se habla de política en estos días. Con la elección presidencial en puertas, la calle está caliente. En
De la muerte o enfermedad terminal de viejo Bretton Woods se habla desde hace muchísimos años. Los requerimientos para
La semana anterior le comenté los dos primeros mandamientos para que una familia funcione. Y también sobre las dificultades
Un bibliófilo como yo me envió un video titulado El infinito en un junco y la sopa de la sopa:
Mi artículo anterior sobre El Mercader de Venecia, obra puesta en escena por José Tomás Angola, dramaturgo, narrador y director,
“Si yo tuviera una hora para resolver un problema y mi vida dependiera dela solución, yo gastaría los primeros
El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela