
Antonio Ledezma: La historia, unas ideas y un libro
Con mucho entusiasmo estoy presentando mi nuevo libro titulado ¿DE DÓNDE VENIMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS? El propósito es
Con mucho entusiasmo estoy presentando mi nuevo libro titulado ¿DE DÓNDE VENIMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS? El propósito es
Lo fugaz, el vértigo, la frase que asalta impactante pero que vive sólo segundos, la sensación que se devora
¡Cuidado con los gobernantes forajidos! Algunos dirán, con razón, que resulta un exceso llamarlos gobernantes, pues se trata de
Recientemente, el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB publicó su informe sobre la economía venezolana para
Una de las características muy propias de las izquierdas “revolucionarias” es su inclinación para reescribir la historia que –igual
Debemos tener presente que Pdvsa no publica ningún informe (financiero, gestión) desde el año 2016, por lo que los
Pompeyo Márquez salió de su natal Ciudad Bolívar pletórico de inquietudes. Ese fornido muchacho ya mostraba sus habilidades políticas
Se dice que los venezolanos somos seres inacabados, generaciones de presente. Nuestra mixtura es la obra de distintas fuentes
La legitimidad en Venezuela sufre una profunda crisis. No es que haya desaparecido, pero su estado es crítico, muy
Jesús A. Rondón Cerramos un enriquecedor ciclo de conmemoración del bicentenario de la Batalla de Carabobo. Es por ello
Con el naciente sol de Venezuela, el territorio Esequibo se instaló en los jardines el Palacio Federal Legislativo la
Las más recientes encuestas de opinión pública que conozco –Consultores 21 y Meganálisis, entre otras- muestran que el promedio
“La libertad comienza donde la ignorancia termina”. Víctor Hugo Interrogado Chou En-lai sobre la significación de la Revolución francesa
El pasado lunes 21 de junio, Nicolás Maduro en una reunión del Consejo de Estado en la que participaron
Al momento de escribir este artículo, en el portal de la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) aparece información mensual
La Unión Europea y Estados Unidos han aprobado una serie de estímulos fiscales como nunca antes en su historia.
Cuando se reveló el video de un regordete dirigente de Federación Comunista de Educadores de Colombia, hoy asilado probablemente
El tema sobre el cual trata este articulo obedece a la coincidencia de su fecha de publicación con la
Eso dice Carlos Gardel en «Volver» y también: “Y aunque no quise el regreso/siempre se vuelve al primer amor…”
A las 7:00 de la noche la señora Alicia cruza el marco de la puerta de su casa sin
Hoy es 24 de junio. Se cumplen doscientos años de haberse librado la Batalla de Carabobo con la cual
La ciudad y el municipio constituyen, después de la familia, la primera comunidad a la que la persona humana
El domingo se conmemoró el Día del Padre. Oportunidad válida para reflexionar sobre la importancia de la familia en
La cuestión solivianta a indagar qué es “el globalismo”, a fin de precisar si es una quimera. Es “la
Las dos primeras economías del mundo han estado enfrentadas, de un tiempo a esta parte, por razones que superan
Con mucho entusiasmo estoy presentando mi nuevo libro titulado ¿DE DÓNDE VENIMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS? El propósito es
Lo fugaz, el vértigo, la frase que asalta impactante pero que vive sólo segundos, la sensación que se devora
¡Cuidado con los gobernantes forajidos! Algunos dirán, con razón, que resulta un exceso llamarlos gobernantes, pues se trata de
Recientemente, el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB publicó su informe sobre la economía venezolana para
Una de las características muy propias de las izquierdas “revolucionarias” es su inclinación para reescribir la historia que –igual
Debemos tener presente que Pdvsa no publica ningún informe (financiero, gestión) desde el año 2016, por lo que los
Pompeyo Márquez salió de su natal Ciudad Bolívar pletórico de inquietudes. Ese fornido muchacho ya mostraba sus habilidades políticas
Se dice que los venezolanos somos seres inacabados, generaciones de presente. Nuestra mixtura es la obra de distintas fuentes
La legitimidad en Venezuela sufre una profunda crisis. No es que haya desaparecido, pero su estado es crítico, muy
Jesús A. Rondón Cerramos un enriquecedor ciclo de conmemoración del bicentenario de la Batalla de Carabobo. Es por ello
Con el naciente sol de Venezuela, el territorio Esequibo se instaló en los jardines el Palacio Federal Legislativo la
Las más recientes encuestas de opinión pública que conozco –Consultores 21 y Meganálisis, entre otras- muestran que el promedio
“La libertad comienza donde la ignorancia termina”. Víctor Hugo Interrogado Chou En-lai sobre la significación de la Revolución francesa
El pasado lunes 21 de junio, Nicolás Maduro en una reunión del Consejo de Estado en la que participaron
Al momento de escribir este artículo, en el portal de la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) aparece información mensual
La Unión Europea y Estados Unidos han aprobado una serie de estímulos fiscales como nunca antes en su historia.
Cuando se reveló el video de un regordete dirigente de Federación Comunista de Educadores de Colombia, hoy asilado probablemente
El tema sobre el cual trata este articulo obedece a la coincidencia de su fecha de publicación con la
Eso dice Carlos Gardel en «Volver» y también: “Y aunque no quise el regreso/siempre se vuelve al primer amor…”
A las 7:00 de la noche la señora Alicia cruza el marco de la puerta de su casa sin
Hoy es 24 de junio. Se cumplen doscientos años de haberse librado la Batalla de Carabobo con la cual
La ciudad y el municipio constituyen, después de la familia, la primera comunidad a la que la persona humana
El domingo se conmemoró el Día del Padre. Oportunidad válida para reflexionar sobre la importancia de la familia en
La cuestión solivianta a indagar qué es “el globalismo”, a fin de precisar si es una quimera. Es “la
Las dos primeras economías del mundo han estado enfrentadas, de un tiempo a esta parte, por razones que superan
El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela