
Carlos Alberto Montaner: La muerte del general venezolano Raúl Baduel
El delirio fue escalando por décadas. Una mañana fría de diciembre de 1982 cuatro iluminados se reunieron bajo la
El delirio fue escalando por décadas. Una mañana fría de diciembre de 1982 cuatro iluminados se reunieron bajo la
Extraordinario éxito el que obtuvo el Consejo Nacional Electoral con la respuesta que la mayoría de los venezolanos le
Creo que el 12 de octubre se debe recordar como la primera de las infinitas invasiones extranjeras que ha
Estados Unidos y la Unión Europea acaban de reanudar los lazos que los han unido tradicionalmente. Esta vez el
Morir en las mazmorras del régimen venezolano acompañados de reportes anatomopatólogos disfrazados de causas sobrevenidas, es un crimen de
La historia venezolana está repleta de ejemplos de las acciones de los amigos en el poder. Amigos y compadres
«Todo país dividido en bandos enemigos, se destruye a sí mismo». Mt 12.25 «No odies a tu enemigo, porque
Un fanático del gobierno ante una pregunta que busque la explicación del deterioro que muestra no solo la infraestructura
En un mar de contradicciones se desarrolla la Revolución Bolivariana. No estoy afirmando nada que no se sepa. Las
No hay duda de que todos somos distintos y cada uno es irrepetible. Pero también somos iguales en dignidad,
Las crisis tienen algunas virtudes. Una de ellas es poner en evidencia desequilibrios y desviaciones no advertidos o que
En nuestra necesidad de aferrarnos a la certeza, los seres humanos vamos dando saltos temporales en lo que queremos
En un ensayo publicado en la revista Claves (España, número de 267, 2019) el periodista y ensayista Adam Michnik cuenta que
Está llegando la hora de comenzar a realizar un inventario para contrastar los legados que van dejando a su
Tengo que confesarte, papá, que ese día descubrí que me gusta matar. Che En la última marcha del orgullo
Hay palabras del idioma que nos resistimos a emplear bien sea porque se insertan en prejuicios morales que detestamos
La conducción bizarra de las funciones del Estado con un sistema de gobernanza socialista, ahora se integra pragmáticamente con
La frontera venezolana con Colombia ha sido siempre objeto de diatriba desde cualquiera de las dos orillas. En épocas
Negar que “la democracia” es del “uso común” sería una mentira, como, también, si se afirmase que en el
En un esfuerzo para ofrecer datos confiables y de libre acceso a todos los ciudadanos, que permitan planificar políticas
El siniestro final del general Baduel pone en evidencia, por enésima vez, que Venezuela es sojuzgada por un régimen
De acuerdo a las informaciones que circulan por las redes sociales y portales de noticias, los asesores de Nicolás Maduro, le están diligenciando
El Nacional
Con ánimo orientador, y esclarecedor, si se quiere, mi nota de hoy persigue establecer esos hechos o creencias, que
Con ese aire de autosuficiencia e inexorabilidad que caracteriza a los “científicos” comunistas, el 6 de octubre Maduro hizo
El delirio fue escalando por décadas. Una mañana fría de diciembre de 1982 cuatro iluminados se reunieron bajo la
Extraordinario éxito el que obtuvo el Consejo Nacional Electoral con la respuesta que la mayoría de los venezolanos le
Creo que el 12 de octubre se debe recordar como la primera de las infinitas invasiones extranjeras que ha
Estados Unidos y la Unión Europea acaban de reanudar los lazos que los han unido tradicionalmente. Esta vez el
Morir en las mazmorras del régimen venezolano acompañados de reportes anatomopatólogos disfrazados de causas sobrevenidas, es un crimen de
La historia venezolana está repleta de ejemplos de las acciones de los amigos en el poder. Amigos y compadres
«Todo país dividido en bandos enemigos, se destruye a sí mismo». Mt 12.25 «No odies a tu enemigo, porque
Un fanático del gobierno ante una pregunta que busque la explicación del deterioro que muestra no solo la infraestructura
En un mar de contradicciones se desarrolla la Revolución Bolivariana. No estoy afirmando nada que no se sepa. Las
No hay duda de que todos somos distintos y cada uno es irrepetible. Pero también somos iguales en dignidad,
Las crisis tienen algunas virtudes. Una de ellas es poner en evidencia desequilibrios y desviaciones no advertidos o que
En nuestra necesidad de aferrarnos a la certeza, los seres humanos vamos dando saltos temporales en lo que queremos
En un ensayo publicado en la revista Claves (España, número de 267, 2019) el periodista y ensayista Adam Michnik cuenta que
Está llegando la hora de comenzar a realizar un inventario para contrastar los legados que van dejando a su
Tengo que confesarte, papá, que ese día descubrí que me gusta matar. Che En la última marcha del orgullo
Hay palabras del idioma que nos resistimos a emplear bien sea porque se insertan en prejuicios morales que detestamos
La conducción bizarra de las funciones del Estado con un sistema de gobernanza socialista, ahora se integra pragmáticamente con
La frontera venezolana con Colombia ha sido siempre objeto de diatriba desde cualquiera de las dos orillas. En épocas
Negar que “la democracia” es del “uso común” sería una mentira, como, también, si se afirmase que en el
En un esfuerzo para ofrecer datos confiables y de libre acceso a todos los ciudadanos, que permitan planificar políticas
El siniestro final del general Baduel pone en evidencia, por enésima vez, que Venezuela es sojuzgada por un régimen
De acuerdo a las informaciones que circulan por las redes sociales y portales de noticias, los asesores de Nicolás Maduro, le están diligenciando
El Nacional
Con ánimo orientador, y esclarecedor, si se quiere, mi nota de hoy persigue establecer esos hechos o creencias, que
Con ese aire de autosuficiencia e inexorabilidad que caracteriza a los “científicos” comunistas, el 6 de octubre Maduro hizo