
Gonzalo Oliveros Navarro: 64 años
Domingo 23 de enero 2022 Eso se cumple de un hecho que abriría las puertas de los mejores 40
Domingo 23 de enero 2022 Eso se cumple de un hecho que abriría las puertas de los mejores 40
Después de la Segunda Guerra Mundial, Latinoamérica vivió un auge gracias a sus exportaciones de productos primarios, pero en
El pensamiento humano puede ser clasificado de innúmeras maneras. Una muy recurrente e importante es aquella que corona la
La entidad de la tolerancia se puso claramente de manifiesto en Francia en la época del reinado de Luis
Algunos afirman, con razón, que en política es más fácil diseccionar el pasado con maña de forense que descifrar
En Venezuela la crisis sigue ganando terreno. Los datos sobre las víctimas de la pandemia, cada día, son más
Una forma de ver las cosas es a través de la limitada ventana de nuestra ubicación. Otra forma es
El coche bomba de Saravena es una muestra: la frontera sigue en llamas. Las maneras de abordar el incremento
El 24 de enero el presidente Caldera cumple 106 años de nacido, en su yaracuyano San Felipe. No quiero
A propósito de un tuit o trino que coloqué en mi cuenta de Twitter, más o menos así: “Volvería
“El sufrimiento solo tiene sentido si no conduce a la muerte”. André Malraux La semana se cumple con una
La humanidad inherente hace de las suyas. Es el arma más importante en esta era sin moral. A veces
Entre la polémica agenda de noticias que suele copar cada semana la atención de los venezolanos, en esta oportunidad
Con el título de “los datos son la clave”, había planificado originalmente tres artículos y en el tercero y
El éxito de la unidad opositora en las elecciones de Barinas ha llevado a algunos sectores a pensar que
A lo largo de estos 22 años se han producido profundos cambios para mal, muchos especialmente cosméticos. El caso
A pesar de la fuerte crisis propia que sufrimos en Venezuela, no podemos desentendernos de la destrucción ambiental que
“Por demasiado tiempo, el concepto del agradecimiento se ha ignorado”, pareciera ser “el factor olvidado en la ciencia del
En los contextos electorales, las motivaciones de la abstención son poco claras y pueden esconder una serie de razones.
Ya han pasado dos semanas, y la efervescencia noticiosa por el triunfo opositor en el estado Barinas ha bajado
I Los altos costos a los que se enfrenta un paciente oncológico no son noticia ni aquí ni en
En los últimos cuatro meses del año 2021, el gobierno “ancló” el tipo de cambio. Esta medida buscaba disminuir
Rusia, en sus provocaciones a Estados Unidos y a Occidente, ha amenazado con incrementar su presencia militar en Cuba
Lo cuestionable de cierta “autocrítica intolerante” que ha proliferado a lo interno de la Revolución bolivariana, muy diferente a
Muchos en las nuevas generaciones venezolanas tal vez no sepan quien fue José Curiel Rodríguez, ingeniero y servidor público
Domingo 23 de enero 2022 Eso se cumple de un hecho que abriría las puertas de los mejores 40
Después de la Segunda Guerra Mundial, Latinoamérica vivió un auge gracias a sus exportaciones de productos primarios, pero en
El pensamiento humano puede ser clasificado de innúmeras maneras. Una muy recurrente e importante es aquella que corona la
La entidad de la tolerancia se puso claramente de manifiesto en Francia en la época del reinado de Luis
Algunos afirman, con razón, que en política es más fácil diseccionar el pasado con maña de forense que descifrar
En Venezuela la crisis sigue ganando terreno. Los datos sobre las víctimas de la pandemia, cada día, son más
Una forma de ver las cosas es a través de la limitada ventana de nuestra ubicación. Otra forma es
El coche bomba de Saravena es una muestra: la frontera sigue en llamas. Las maneras de abordar el incremento
El 24 de enero el presidente Caldera cumple 106 años de nacido, en su yaracuyano San Felipe. No quiero
A propósito de un tuit o trino que coloqué en mi cuenta de Twitter, más o menos así: “Volvería
“El sufrimiento solo tiene sentido si no conduce a la muerte”. André Malraux La semana se cumple con una
La humanidad inherente hace de las suyas. Es el arma más importante en esta era sin moral. A veces
Entre la polémica agenda de noticias que suele copar cada semana la atención de los venezolanos, en esta oportunidad
Con el título de “los datos son la clave”, había planificado originalmente tres artículos y en el tercero y
El éxito de la unidad opositora en las elecciones de Barinas ha llevado a algunos sectores a pensar que
A lo largo de estos 22 años se han producido profundos cambios para mal, muchos especialmente cosméticos. El caso
A pesar de la fuerte crisis propia que sufrimos en Venezuela, no podemos desentendernos de la destrucción ambiental que
“Por demasiado tiempo, el concepto del agradecimiento se ha ignorado”, pareciera ser “el factor olvidado en la ciencia del
En los contextos electorales, las motivaciones de la abstención son poco claras y pueden esconder una serie de razones.
Ya han pasado dos semanas, y la efervescencia noticiosa por el triunfo opositor en el estado Barinas ha bajado
I Los altos costos a los que se enfrenta un paciente oncológico no son noticia ni aquí ni en
En los últimos cuatro meses del año 2021, el gobierno “ancló” el tipo de cambio. Esta medida buscaba disminuir
Rusia, en sus provocaciones a Estados Unidos y a Occidente, ha amenazado con incrementar su presencia militar en Cuba
Lo cuestionable de cierta “autocrítica intolerante” que ha proliferado a lo interno de la Revolución bolivariana, muy diferente a
Muchos en las nuevas generaciones venezolanas tal vez no sepan quien fue José Curiel Rodríguez, ingeniero y servidor público
El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela