
Carlos Alberto Montaner: Cree, pero verifica
Escribo este artículo el jueves 17 de febrero de 2022. Continúan las 130.000 tropas rusas en las fronteras de
Escribo este artículo el jueves 17 de febrero de 2022. Continúan las 130.000 tropas rusas en las fronteras de
Un editorial del portal Analítica de hace pocos días titulado “¿Habrá guerra?” efectuaba un corto pero pormenorizado análisis de
Nos enteramos con una buena dosis de perplejidad y, sobre todo, con una enorme dosis de indignación que la
El balance que la historia hará del 4 de febrero de 1992 se decantará en objetividad con el paso
Hoy, 20 de febrero, se celebra el Día Mundial de la Justicia Social; también es día del gato, ¡miau!, del
Con la madurez se logra entender que la superioridad objetiva de la civilización occidental es su concentración en la
Los países no son esencialmente malos ni buenos, no son valores que le sean aplicables. Simplemente porque se mueven
En el barrio Barra Funda de la atronadora Sao Paulo, se encuentra el Memorial de América Latina un gran auditorium para varias
Domingo 20 de febrero 2022 Esta semana, respecto de la situación venezolana se produjeron las mismas. Una de ellas
El encargado y nominado del gobierno de transición pregona la necesidad de un nuevo liderazgo y de realizar acciones
Ya no estamos en una sociedad industrial. En consecuencia las formas de poder son otras. Lo que hay que
En una ocasión, cuando trataba de llegar hasta un antiguo yacimiento arqueológico en las montañas del estado Trujillo, llamado
El trágico incidente que hace unos días costó la vida a un bebé en aguas del golfo de Paria
Por supuesto que ha fallado la dirigencia -que nos ha representado- en las diferentes alternativas de cambio que hemos
La lucha por un país libre, encaminado al desarrollo, con una República civil, democracia social, respeto por los derechos
Con el paso de los días sigue resonando en la comunidad venezolana del país y el mundo el episodio
Para Aristóteles, la aspiración de hacer del vacío un lugar planteaba una imposibilidad esencial. “¿Cómo puede una cosa estar
Si algo pega durísimo en el exilio, es recibir las malas noticias, como esas que dan cuenta de la
El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, ha encendido las bolas de cristal de las redes sociales y demás
Ha transcurrido una treintena de años, que aún vive en la memoria, recordado como si hubiese sido esta madrugada.
Para lograr el cambio que la mayoría de los venezolanos anhelamos, se necesitan varias cosas: 1.- Una convocatoria seria
Esta nota es la segunda parte de una reflexión sobre las redes sociales y su impacto en nuestra vida
A mis buenos amigos, José Luis Villacañas, Alexander Carrodeguas y Esteban Higueras. “¿Qué es el infierno? Yo sostengo que es
Algunos, no sé cuántos, pero sin duda que no éramos la mayoría, estábamos inconformes con el funcionamiento del sistema
En momentos electorales lo significativo es y será siempre la estrategia, sin ella no estaría completo todas las piezas
Escribo este artículo el jueves 17 de febrero de 2022. Continúan las 130.000 tropas rusas en las fronteras de
Un editorial del portal Analítica de hace pocos días titulado “¿Habrá guerra?” efectuaba un corto pero pormenorizado análisis de
Nos enteramos con una buena dosis de perplejidad y, sobre todo, con una enorme dosis de indignación que la
El balance que la historia hará del 4 de febrero de 1992 se decantará en objetividad con el paso
Hoy, 20 de febrero, se celebra el Día Mundial de la Justicia Social; también es día del gato, ¡miau!, del
Con la madurez se logra entender que la superioridad objetiva de la civilización occidental es su concentración en la
Los países no son esencialmente malos ni buenos, no son valores que le sean aplicables. Simplemente porque se mueven
En el barrio Barra Funda de la atronadora Sao Paulo, se encuentra el Memorial de América Latina un gran auditorium para varias
Domingo 20 de febrero 2022 Esta semana, respecto de la situación venezolana se produjeron las mismas. Una de ellas
El encargado y nominado del gobierno de transición pregona la necesidad de un nuevo liderazgo y de realizar acciones
Ya no estamos en una sociedad industrial. En consecuencia las formas de poder son otras. Lo que hay que
En una ocasión, cuando trataba de llegar hasta un antiguo yacimiento arqueológico en las montañas del estado Trujillo, llamado
El trágico incidente que hace unos días costó la vida a un bebé en aguas del golfo de Paria
Por supuesto que ha fallado la dirigencia -que nos ha representado- en las diferentes alternativas de cambio que hemos
La lucha por un país libre, encaminado al desarrollo, con una República civil, democracia social, respeto por los derechos
Con el paso de los días sigue resonando en la comunidad venezolana del país y el mundo el episodio
Para Aristóteles, la aspiración de hacer del vacío un lugar planteaba una imposibilidad esencial. “¿Cómo puede una cosa estar
Si algo pega durísimo en el exilio, es recibir las malas noticias, como esas que dan cuenta de la
El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, ha encendido las bolas de cristal de las redes sociales y demás
Ha transcurrido una treintena de años, que aún vive en la memoria, recordado como si hubiese sido esta madrugada.
Para lograr el cambio que la mayoría de los venezolanos anhelamos, se necesitan varias cosas: 1.- Una convocatoria seria
Esta nota es la segunda parte de una reflexión sobre las redes sociales y su impacto en nuestra vida
A mis buenos amigos, José Luis Villacañas, Alexander Carrodeguas y Esteban Higueras. “¿Qué es el infierno? Yo sostengo que es
Algunos, no sé cuántos, pero sin duda que no éramos la mayoría, estábamos inconformes con el funcionamiento del sistema
En momentos electorales lo significativo es y será siempre la estrategia, sin ella no estaría completo todas las piezas
El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela