Casos de dengue y malaria siguen aumentado en Venezuela

Los casos de dengue y malaria en Venezuela siguen en aumento, advirtió la asociación civil en el reporte del Sistema Alternativo de Monitoreo Epidemiológico, correspondiente al mes de abril pasado, para el que se recopiló información de los estados Anzoátegui, Apure, Delta Amacuro, Guárico, Mérida, Táchira y Zulia y en el Distrito Capital.

En el informe se destacó la incidencia en Delta Amacuro. Este año, desde la semana 1 hasta la semana 17 en esta entidad se han reportado un total de 390 casos de malaria vivax, 36 casos de malaria falciparum y 17 casos de malaria mixta.

Esas cifras, señaló la asociación, suponen un aumento considerable si se compara con los datos registrados durante el mismo periodo en 2022, cuando se documentaron 34 casos de malaria vivax, 9 de malaria falciparum y 3 de malaria mixta.

En Delta Amacuro, indica el reporte, también se evidenció un incremento en los casos de dengue sin signos de alarma, con 116 casos acumulados desde la semana 1 hasta la semana 17 de este año, frente a 76 casos reportados en este periodo en 2022.

Casos identificados en 18 estados

Convite indicó que la Dirección Regional de Salud Ambiental del estado Delta Amacuro reconoció la alta incidencia de enfermedades transmitidas por vectores, sobre todo en el municipio Casacoima. Aunque las autoridades no han publicado cifras oficiales sobre el comportamiento de estas enfermedades en el estado.

La malaria se considera una enfermedad endémica en Venezuela, y, de acuerdo con la infectóloga Patricia Valenzuela, se pueden identificar casos en 18 estados del país, señaló la asociación. Pero un foco importante está ubicado en el municipio Sifontes de Bolívar, donde la actividad minera y las actividades ilegales conexas “han contribuido con su repunte y propagación” en un contexto de precariedad en los servicios de salud.

“La malaria es una enfermedad prevenible, controlable y eliminable. Para ello es necesario que exista la voluntad política y se adelanten acciones en el contexto de una estrategia que priorice el diagnóstico, tratamiento, investigación y respuesta a la enfermedad”, expresó.

Más información en El Nacional

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela