Capturan a un hombre que enviaba dólares y pesos colombianos falsos a Venezuela

Un hombre que se dedicaba a la falsificación de dólares y pesos colombianos, por encargo, los cuales tenían como destino regiones de Venezuela, incluyendo el Táchira, y países de Centroamérica, fue apresado en territorio colombiano, zona de frontera con nuestro país, tras una investigación que se prolongó por espacio de varios meses y en la cual tomaron parte Interpol Colombia, Fiscalía General de ese país y el Servicio Secreto de Estados Unidos, que detectó, hace algún tiempo, la circulación de dólares que eran falsificados en jurisdicción del Departamento Norte de Santander.

Por: El Espectador de Caracas con información de La Nación

Lo que en un primer momento se pensaba era el trabajo de una banda organizada, que contaba con innumerables recursos técnicos para la falsificación del papel moneda, para sorpresa de los investigadores, resultó ser obra de un solo hombre, que operaba en su residencia, ubicada en la vereda San Isidro, municipio San Cayetano, en límites con Venezuela, donde tenía una imprenta en la cual realizaba trabajos para organismos gubernamentales de su país, por lo que descubrir la doble fachada que mantenía en su negocio se convirtió en una verdadera sorpresa para los investigadores.

Dólares y pesos falsos

Fue el gobierno norteamericano el que detectó la circulación en Centroamérica de dólares falsificados, de manera que a través del Servicio Secreto inició una investigación que llevó a los funcionarios hasta territorio colombiano, donde eran falsificados los billetes para ser sacados al exterior. Esos billetes, de las denominaciones de cien dólares y cincuentas mil pesos, estaban siendo falsificados en algún lugar del Departamento Norte de Santander, pero no tenían el sitio exacto.

Por este motivo, establecieron contacto con el gobierno colombiano en busca de cooperación. Pronto fue estructurado un equipo multidisciplinario, integrado por efectivos de Interpol Colombia, a través de la Dijin, Fiscalía General de la Nación y Agencia de Servicio Secreto de Estados Unidos, cuyo objetivo principal era establecer el lugar donde operaba la imprenta utilizada para las falsificaciones, que, debido a la técnica utilizada, eran consideradas como de buena calidad.

El trabajo detectivesco se prolongó por varios meses, tratando de obtener pistas para el desmantelamiento de la red encargada de la falsificación de dólares y billetes de cincuenta mil pesos colombianos. Las labores de inteligencia los llevaron hasta San Cayetano, límites con el estado Táchira, a donde llegaron los investigadores el pasado fin de semana, encontrándose con una modesta imprenta donde se hacían trabajos de papelería para el gobierno colombiano. Sin pensarlo dos veces, los funcionarios allanaron la vivienda y allí hallaron tres máquinas impresoras, que su propietario, simulando sorpresa, intentó explicar como de uso legal.

Las cosas para el impresor se complicaron cuando uno de los funcionarios encontró entre los desperdicios indicios de la falsificación y, al revisar con más detenimiento, hallaron una especie de módulos empotrados en paredes, que servían para esconder los billetes falsificados, así como un arma de fuego, tipo pistola.

El hombre, que le trabajaba al gobierno colombiano, fue capturado de inmediato, debido a que durante la operación le fue encontrada gran cantidad de dinero falso, que estaba listo para ser enviado al exterior y ponerlo a circular en territorio colombiano. Las autoridades informaron sobre la incautación de 622 mil 800 dólares americanos falsos, más de 116 millones de pesos colombianos, igualmente falsificados; tres máquinas impresoras destinadas a la falsificación del papel moneda, y un arma de fuego, tipo pistola.

Lea la nota completa en La Nación

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela