Caos en Chile: Lluvias intensas causan estragos y dejan miles de damnificados

Decenas de miles de personas se han visto damnificadas por las intensas lluvias torrenciales que azotan desde el martes la región central del país y que desde esta madrugada caen fuerza en la capital, Santiago de Chile, donde ya han causado desalojos por inundación, interrupciones del suministro de electricidad y problemas de tránsito, además de obligar a suspender las clases en los colegios y universidades.

Un frente que según el secretario de estado de Interior, Manuel Monsalve, comenzará a remitir en las próximas horas y que no será tan largo como se había pronosticado, aunque igualmente va a dejar cifras históricas de precipitaciones en la región metropolitana, en la que vive casi el 40% de la población del país.

Tras participar en el Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid), celebrado pasado el mediodía, el número dos de Interior afirmó que «lo peor» de las lluvias «ya pasó», y que por ello se levantó la alarma roja que pesaba sobre la región capitalina y las vecinas de Ñuble, Biobío, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins.

«La cantidad de precipitaciones que van a caer son menores a las que se habían pronosticado», subrayó Monsalve, quien sin embargo precisó que las clases siguen suspendidas el viernes por precaución y por los trabajos de recuperación y retirada de agua y lodo en numerosos sectores de la capital y el resto de regiones del país.

Una de las situaciones más dramáticas se vive en la rivera del rio Curalinaue, en la región de Biobio, una de las más afectadas, donde más de 5.000 personas se ha visto obligadas a abandonar sus casas por el desbordamiento de las aguas y la falta de condiciones para controlar el cauce desbocado.

Varios vecinos han denunciado ante las cámaras de televisión que más allá de la fuerza de la naturaleza y el cambio climático, la tragedia tiene su origen en el sistema económico extractivista, ya que la mayor parte de las tierras pertenecen a las grandes empresas madereras y apenas hay zonas de edificación más allá de los cauces de los ríos.

Otras 400 familias debieron igualmente huir de sus casas el mismo martes por el desbordamiento de otro de los cientos de ríos que existen en las regiones centrales de Chile.

Más al norte, en la región vecina del Maule, un hombre falleció durante la madrugada tras recibir el impacto de un poste de electricidad vencido por el viento, que en algunas zonas del país está superando los 80 kilómetros por hora.

Además de Curanilahue, las comunas de Arauco y Santa Juana, son las más afectadas: entre todas suman cerca de 7.000 personas damnificadas, la mayoría de las cuales se han visto obligadas a desplazarse tras ver inundados o derrumbados su hogares.

Como dato para dimensionar el caudal de lluvias, la Estación Carriel Sur de Concepción, uno de los principales centros de monitoreo meteorológico en la región de Biobío, en los 12 primero días de junio cayeron en la zona 274,6 milímetros, el 34% de toda la lluvia que se precipito en 2023.

Con información de EFE

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela