Candidaturas a la par de la MUD serían determinantes en los resultados de nueve estados

El surgimiento de candidaturas a la par de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), como las que representan a la Alianza Democrática o los llamados independientes, generan interrogantes sobre las opciones que tiene la oposición de derrotar al chavismo en el terreno electoral regional y municipal.

Por: Franz Von Bergen | Jhonattan González  | Tal Cual

Al menos nueve estados tienen una tendencia reñida, si se consideran los resultados de los últimos siete comicios en los que ha participado la oposición (Parlamentarias 2010, Presidenciales 2012, Regionales 2012, Presidenciales 2013, Municipales 2013, Parlamentarias 2015 y Regionales 2017).

Las gobernaciones de Amazonas, Anzoátegui, Bolívar, Carabobo, Lara, Miranda, Nueva Esparta, Zulia y la alcaldía del Distrito Capital podrían ser ganadas por el chavismo o la MUD debido al cerrado margen de las últimas contiendas. Sin embargo, para este proceso hay variables a analizar, por ejemplo, la aparición de los partidos de “La mesita” y otros aspirantes independientes que restarían votos a la alternativa que representa la Plataforma Unitaria de Venezuela bajo la tarjeta MUD.

El caso más emblemático es el del estado Miranda, bastión importante por su densidad poblacional. En esta entidad, la MUD se decantó por la opción del exalcalde de Sucre, Carlos Ocariz, en detrimento de David Uzcátegui, dirigente de Fuerza Vecinal. No obstante, el exconcejal de Baruta inscribió su candidatura alegando que domina las encuestas y en reiteradas ocasiones solicitó la realización de primarias. Aparte de Ocariz y Uzcátegui está también la alternativa de Juan Carlos Alvarado, inscrito por la Alianza Democrática. Todos irán contra el candidato único del chavismo, el actual gobernador Héctor Rodríguez.

En el Distrito Capital, a pesar de que la MUD designó a Tomás Guanipa, hay candidaturas como las de Antonio Ecarri (Alianza del Lápiz) que pueden restarle fuerza a la coalición opositora que se medirá con Carmen Meléndez, abanderada del Psuv. También entran en escena seis candidatos más: Javier Torres, Leocenis García, Luis Velásquez, Carlos Melo, Pedro Rojas y Rafael Uzcátegui, este último del chavismo disidente, inscrito en la tarjeta PCV.

En Lara, Luis Florido ganó la representación de la Unidad por encima de Sobella Mejías y Alfonso Marquina. Sin embargo, para superar al aspirante chavista, Adolfo Pereira, Florido deberá competir además con el exgobernador de la entidad, Henri Falcón.

La MUD logró consenso para la reelección de sus gobernadores en Anzoátegui con Antonio Barreto Sira, Mérida con Ramón Guevara y en Nueva Esparta con Alfredo Díaz. Pero estos tres deberán medirse, aparte de los contendientes únicos del chavismo, con José Brito, Edgar Márquez y Morel Rodríguez, respectivamente por la Alianza Democrática.

En Amazonas también hay peligro de votos divididos. La Plataforma Unitaria de Venezuela quería postular al exgobernador Liborio Guarulla, pero está inhabilitado por la Contraloría General de la República. Debido a esta situación, el G4 designó a Mauglimer Baloa y la Alianza Democrática postuló a Nixon Maniglia.

En el estado Carabobo, la opción de la Unidad es Enzo Scarano, quien tiene que enfrentar a Javier Bertucci, candidato de El Cambio, y al gobernador y favorito a repetir Rafael Lacava.

Lea la nota completa en TalCual

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela