Militares, políticos y diputados entre los aspirantes a rectores del CNE

Por Yaniuska Briceño

El pasado lunes 31 de julio, el Comité de Postulaciones Electorales de la Asamblea Nacional (AN) publicó la lista de los 153 ciudadanos y ciudadanas que aspiran a ocupar los cargos de rectores y rectoras del Consejo Nacional Electoral (CNE) para el período 2023-2028. Entre los postulados hay militares, políticos, diputados, funcionarios, académicos y representantes de la sociedad civil.

La lista se divide en tres secciones: postulados por las facultades de Ciencias Políticas y Jurídicas de las universidades. Postulados por el Poder Ciudadano. Y, postulados por las organizaciones de la sociedad civil. Algunos de los nombres más conocidos son:

  • Roberto Picón y Enrique Márquez, ex rectores del CNE que renunciaron el pasado 14 de junio.
  • Luis Emilio Rondón, magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y ex rector del CNE entre 2015 y 2020.
  • Elvis Amoroso, actual contralor general de la República.
  • César Trómpiz, actual embajador de Venezuela ante Bolivia.
  • Amalio Belmonte, ex candidato a rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
  • El mayor general Fabio Enrique Zavarse Pabón, quien fue comandante de la Guardia Nacional Bolivariana entre 2019 y 2021. Comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Occidental entre 2018 y 2019. Y, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Capital entre 2017 y 2018.
  • El general Franz Calzada Cousin, quien se identifica en sus redes sociales como “bolivariano socialista y chavista”.


La publicación de la lista da inicio a un proceso de objeciones universales que deben estar sustentadas sobre la base de requisitos establecidos por la ley para ocupar el cargo a rectores del Poder Electoral. Las objeciones deben realizarse por escrito. No pueden ser anónimas y deben estar acompañadas por pruebas fehacientes.

El Comité se encargará de evaluar si son procedentes las objeciones presentadas, información que será notificada a la persona implicada. Quien tendrá derecho a presentar su descargo durante los seis días posteriores.

Luego, el Comité reducirá la lista a 45 nombres, que serán sometidos a una votación en el pleno de la AN. Se requiere el voto favorable de las dos terceras partes de los diputados para elegir a los cinco rectores principales y sus respectivos suplentes.

La escogencia de los nuevos rectores del CNE es un asunto de vital importancia para el país. Los nuevos rectores deberán garantizar el respeto a la voluntad popular y el cumplimiento de la ley. Estos principios son fundamentales para consolidar la paz y el diálogo entre los venezolanos.

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela