Canciller designado por Gustavo Petro realiza su primera visita a Venezuela 

El gobernador del estado de Táchira, Freddy Bernal, recibe a Álvaro Leyva, canciller designado por el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, en el Palacio de Los Leones en el estado Táchira para un encuentro binacional previo al restablecimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela.

Por: El Espectador de Caracas con información de Alberto News

Petro, quien asumirá su cargo el 7 de agosto, ha afirmado que la reapertura de la frontera no sólo ayudará a la gente que vive a lo largo de ella, sino que también garantizará que los migrantes venezolanos, quienes a menudo les pagan a pandillas armadas para garantizar su paso seguro, puedan entrar legalmente a Colombia. La frontera tiene una longitud de 2.200 km y atraviesa una densa selva en gran parte de su recorrido.

PROCESO LARGO

El comercio entre las dos naciones superó los 7.000 millones de dólares en 2008, pero cayó estrepitosamente luego que el entonces presidente Hugo Chávez lo congeló en protesta por la firma de un acuerdo militar entre Bogotá y Washington.

La balanza comercial de Colombia con Venezuela apenas llegó a 141,9 millones de dólares entre enero y abril pasado.

“El augurio para las relaciones con Colombia son las mejores, estoy seguro, porque en este momento no tenemos ninguna”, dijo Diosdado Cabello tras el triunfo de Petro.

Pero a pesar de los buenos deseos, analistas y empresarios admiten que la reactivación comercial podría tomar tiempo, porque se deben surtir varios pasos, desde los trámites aduaneros y la apertura de mercados, hasta restablecer la confianza.

“No va a ser fácil para un empresario hacer inversión en el mercado de Venezuela hasta que no tenga seguridad de que la va a recuperar”, opinó Mauricio Santamaría, director del centro de pensamiento económico ANIF. “La economía venezolana y la manera de gobierno en ese país no es que sea un gran generador de confianza, va a ser una cosa más de mediano plazo”.

Ya incluso desde inicios de la década del 2000 durante el mandato del fallecido Chávez, Venezuela incumplió el pago de cientos de millones de dólares a los empresarios colombianos, lo que marchitó los negocios entre los dos países.

“Debemos garantizar los pagos anticipados inicialmente mientras tenemos garantizado que el dinero o las divisas van a retornar de la manera que necesitamos que lleguen urgente”, dijo Noralba Pérez, directora comercial de Tejar de Pescadero, queantes del cierre de la frontera el 30% de sus ventas de materiales de arcilla como pisos y enchapes iban a Venezuela.

La ejecutiva señaló que su empresa se beneficiaría con la importación de carbón desde el país vecino en momentos en que ha empezado a escasear localmente por la alta demanda global.

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela