Camas antisexo: ¿los deportistas pueden tener sexo durante los Juegos Olímpicos?

En los días previos al inicio de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, muchas curiosidades respecto a la organización del evento le han dado la vuelta al mundo. Entre estas, una de las que más ha llamado la atención del público son las denominadas «camas antisexo».

Se trata de unas estructuras de cartón que, según varios medios internacionales, están diseñadas para colapsar bajo el peso de más de una persona o si ocurre actividad vigorosa sobre la misma. Con ello, los organizadores buscarían evitar los encuentros íntimos entre deportistas a lo largo del evento. Pero, ¿es cierto?

Camas antisexo: todo lo que debes saber

Por estos días, las camas de cartón antisexo de los Juegos Olímpicos de Tokio han causado furor en las redes sociales. Luego de que el tabloide New York Post citara un tuit del corredor de distancia estadounidense Paul Chelimo, la noticia le dio la vuelta al mundo. La publicación afirmó lo siguiente:

A raíz de esto, un sinnúmero de medios informaron que la organización de las Olimpiadas optó por estas camas para evitar los encuentros íntimos entre deportistas, dadas las recomendaciones de distanciamiento social que hay por la crisis sanitaria derivada de la pandemia.

Sin embargo, los mismos atletas han empezado a desmentir estas afirmaciones, ya que en realidad son camas muy resistentes. Según sus fabricantes, la empresa japonesa Airweavelas estructuras soportan un peso de hasta 200 kilos. De hecho, aseguran que son «más resistentes que la madera o el hierro».

Deportistas como el irlandés Rhys McClenaghan, compartieron con sus seguidores la experiencia con estas camas. Con ello, rompieron el mito de que son «antisexo». Por el contrario, aprovecharon para dejar evidencia en vídeo de lo resistentes que son, a pesar de estar fabricadas en cartón.

«Se supone que las camas son ‘antisexo’. Si están hechas de cartón, deberían romperse al menor movimiento brutal, dicen. No es cierto, son ‘fake news’», tuiteó McClenaghan.

Ahora bien, lo que sí se corroboró sobre estas camas es que son sostenibles. Están hechas en cartón 100 % reciclable y se espera que, finalizados los juegos, sean recicladas para darles nuevo uso en forma de papel.

Incluso, los colchones serán reciclados como plástico. Se espera que el 99 % de los bienes y productos adquiridos para los Juegos «sean reutilizados o reciclados».

Entonces, ¿los deportistas pueden tener sexo durante los Juegos Olímpicos?

Los atletas han comprobado que la cama no es un impedimento para posiblemente tener encuentros íntimos. Aún así, los organizadores de los Juegos Olímpicos han advertido a los deportistas que «eviten cualquier forma innecesaria de contacto físico». Por supuesto, entre esto se incluyen las prácticas sexuales.

Ahora mismo, las Olimpiadas también han causado controversia, ya que se realizan en medio de la crisis de salud que hay por la propagación de la enfermedad COVID-19. Incluso, las competencias se harán sin público en las gradas.

De todos modos, se espera la repartición de unos 150 000 condones entre los participantes. Según los organizadores, la distribución de los preservativos no es para uso específico en la Villa Olímpica, sino para que los deportistas los lleven a sus países de origen para crear consciencia sobre la importancia de la prevención del VIH/SIDA.

Cabe recordar que esta campaña del Comité Olímpico Internacional (COI) se realiza desde los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Desde entonces, se han distribuido miles de condones en las competiciones. De hecho, durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 se distribuyeron 450 000 unidades.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela