Café con limón: ¿de verdad es una bebida que tiene superpoderes?

El resultado de mezclar dos cosas buenas debería ser algo todavía mejor. Combinar estos dos alimentos, con beneficios probados para la salud, es muy positivo, aunque algunos efectos están claramente sobrevalorados

Por: Espectador de Caracas con información de Elconfidencial.com

El café es una de las bebidas preferidas en todo el globo. Los datos respaldan esta percepción: al año se consumen 10.000 millones de kilos de café (1,3 kilos por cabeza). 

Los beneficios que reporta el consumo de café han sido demostrados en diferentes estudios científicos. Uno de los trabajos más exhaustivos es el desarrollado por investigadores de la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda, que, después de examinar 34 artículos sobre los potenciales efectos nocivos del café, concluye que beber hasta 5 tazas de café al día, y en personas que no fuman, se asocia a menos mortalidad.

El limón es antibacteriano y antifúngico, y puede proteger frente algunos tipos de cáncer

Por otra parte, los limones son otro de los alimentos más consumidos.

El limón también se asocia a numerosos efectos saludables. Es una importante fuente de vitamina C y minerales, junto con muchos otros compuestos vegetales beneficiosos, por lo que se ha utilizado durante siglos por sus propiedades medicinales. Un estudio de la Universidad de Túnez analizó las propiedades antibacterianas y antifúngicas de extractos de limón (obtenidos a partir de la cáscara y de la pulpa) y encontró que, efectivamente, los componentes del limón protegen de las infecciones pero, además, son potentes antioxidantes, lo que les convierte en potenciales protectores frente al cáncer. Además, ese alto contenido en vitamina C ayuda a fortalecer el sistema inmunitario.

¿La receta infalible?

Cruzando datos, se explica que tomar café con limón se esté convirtiendo en tendencia (en Valencia, el café del tiempo -café con hielo y una rodaja de limón- es muy popular), aunque el motivo de esta moda no es tanto para aprovechar esa alta producción como para beneficiarse de sus potenciales beneficios para la salud, como son aliviar el dolor de cabeza, mejorar la diarrea o favorecer la pérdida de grasa, según piensan sus defensores. La receta consiste enañadir el zumo de un limón a una taza grande (240 ml) de café.

¿Qué hay de cierto en esa creencia? Tirando de hemeroteca científica, es fácil desmontar algunos de los superpoderes atribuidos a esta bebida (cuyo sabor es, cuando menos, sorprendente).

Lea la nota completa aquí

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela