Cabello: «Venezuela no ha suspendido los trasplantes, quien lo suspendió fue el imperialismo»

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró que el Estado no suspendió los trasplantes en el país y acusó al «imperialismo» de ser los responsables.

Por: El Espectador de Caracas con información de 800Noticias

«Venezuela no ha suspendido los trasplantes, quien lo suspendió fue el imperialismo y los que han pedido aquí sanciones, nosotros quisiéramos seguir atendiendo a los niños y niñas», dijo Cabello durante su programa Con El Mazo Dando, el mismo día en que la ONG Prepara Familia dio a conocer la muerte de Niurka Camacho, una de las adolescentes que manifestó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la situación que viven los pacientes del Hospital J.M de los Ríos a la espera de un trasplante y como la falta de insumos afecta sus tratamientos.

«El socialismo tiene una propuesta que recibe el impacto directo del perverso ataque del imperialismo, pero ellos no nos van a dejar tranquilo ni hoy, mañana ni dentro de 10 años, preparémonos para seguir luchando y para seguir venciendo», agregó el chavista a su discurso mientras en las últimas semanas han muerto varios niños del J.M de los Ríos.

El artículo 83 de la Constitución de Venezuela señala que «la salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida», sin embargo Prepara Familia y Cecodap, ambas organizaciones que velan por los derechos de los niños, niñas y adolescentes, exponen constantemente como lo señalado en la ley no se cumple.

El pasado 1 de agosto se cumplieron 4 años y dos meses de la suspensión el Programa de Procura de Órganos en Venezuela.

La Organización Nacional de Trasplantes (ONTV) se encargaba del Sistema de Procura de Órganos para Trasplante (SPOT), pero esto fue hasta el año 2014 cuando el Ministerio de Salud suspendió sus funciones y creó la Fundación Venezolana de Donaciones y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células (Fundavene).

El Estado quería encargarse de la situación de los pacientes que necesitaban un trasplante, pero en 2017 Fundavene informó que ya no podían garantizar el suministro de inmunosupresores (tratamiento necesario para impedir que el cuerpo rechace el nuevo órgano o tejido). Fue en ese momento cuando el número de trasplantes comenzó a disminuir, hasta llegar a la situación precaria que padecen en la actualidad.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela