Bruno Renaud: Cristianos socialistas

Bruno Renaud

¿Qué significa ser socialista en América latina? Dejemos de lado las referencias precisas a la filosofía o la historia política. Ser socialista es buscar “justicia, solidaridad, igualdad”. Estas fueron las propias palabras del papa Pablo VI, en los años ’70. Sin embargo, ¡cuánto cuesta ser de tendencia socialista en la Iglesia, y muy especialmente en la Iglesia! Miremos: por una parte, es bien conocido el hecho de que el proceso del mártir Romero de América se demoró largo tiempo porque las ideas políticas de los varios papas se situaban muy “a la derecha” del común equilibrado. Esto vale sobre todo por las posturas de los papas Juan Pablo II , ya pronto canonizado, y Benito XVI, amablemente distante de las ideas y de la teología latinoamericana. Hasta los socialistas más insospechablemente cristianos encuentran un muro de seda, típicamente eclesiástico, para significarles la profunda hostilidad de la institución eclesial.

Los años ’60 y ’70 del siglo pasado parecían más propicios a esta opción de marcada fidelidad al Evangelio de Jesucristo. El giro hacia la “derecha” que ha dado la sociedad globalizada a partir de comienzos de los años ’80 se debe a dos factores principales, que han actuado en connivencia: el primero fue el triunfo político (que no social ni económico) del proyecto capitalista y su filosofía de la vida, los cuales encontraron en el presidente norteamericano Ronald Reagan, más que un teórico, un excelente jinete o comunicador social. Ni hablar de Donald Trump, a mil leguas del socialismo, con un fascismo cuasi declarado. El segundo fue la llegada al poder pontifical del papa Juan Pablo II, cuyo carisma excepcional facilitó la aceptación de las tesis más conservadoras, aun a nivel social, en el seno de la Iglesia y de toda la sociedad.

“He llegado hoy y aquí a convencerme de que la fe y mi búsqueda de la justicia encuentran en la opción socialista un modelo más acorde con estas aspiraciones que en los otros modelos que conozco. Tomar pretexto de (los errores del socialismo real) para justificar nuestro pacto con los opresores en la sociedad capitalista, en Venezuela y en América Latina, es convertir la religión en alcahueta de los opresores”. Texto firmado por un conocido teólogo venezolano en los años ’80 del siglo pasado.
Sacerdote de Petare

Últimas Noticias

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela