Brasil se convierte en el mayor exportador de maíz del mundo

Durante la temporada de cosechas de 2023, Estados Unidos perdió el liderazgo de exportaciones mundiales de maíz; la corona ahora pertenece a Brasil, nación integrante del grupo BRICS, indica un artículo de análisis publicado por el medio especializado en economía y finanzas, Bloomberg.

De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, durante la temporada de cosecha de este año Brasil concentró el 32% de las exportaciones globales de este grano, mientras que Estados Unidos solo acaparó el 23%. Las autoridades estadounidenses estiman que esa tendencia se mantendrá el próximo año.

Desde la Administración Kennedy, Estados Unidos ha perdido solo una vez el liderazgo como exportador de maíz. Fue en el año 2013 debido a una gran sequía.

Pero el ascenso de Brasil no es algo inesperado. Desde 2013 arrebató a Washington el primer lugar como exportador de soja, un año antes de que la Unión Europea (UE) y Rusia lo superaran como exportadores de trigo.

Según el medio, hay varias razones por las cuales el país norteamericano está perdiendo su corona en la exportación de granos. El primero es un fortalecimiento del dólar que encarece las compras directas a Estados Unidos.

Por otra parte, el Gobierno federal ha priorizado el uso doméstico de maíz para la creación de etanol. Cuando los productores no compran el maíz, este termina por almacenarse en espera de mejores precios.

Otro factor que afecta es el incremento de precios en Estados Unidos (principalmente en transporte), así como sequías en zonas importantes de cultivo como el río Misisipi.

En contraste, Brasil tiene muchas ventajas, en primera, sus dos cosechas al año y la modernización de sus puertos, lo que a su vez reduce los gastos de transporte.

Por otra parte, el comportamiento de uno de los principales compradores de maíz estadounidense, China, también afecta el lugar de Washington en el mercado global. Aunque Pekín sigue siendo uno de los importadores más importantes de Estados Unidos, este año compró a Brasil 902.000 toneladas, cuando el año pasado no compró nada.

guenos TelegramInstagram y Twitter para en directo todas nuestras actualizaciones.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela