Demanda por acoso sexual contra Omar Vizquel podría ser rechazada

Ha transcurrido un mes desde que el cargabates del equipo filial AA de los Medias Blancas que en 2019 dirigía Omar Vizquel demandó por acoso sexual al mánager venezolano.

Por: El Espectador de Caracas con información de Líder en Deportes

Aunque el tribunal del Distrito Norte de Alabama, en el que los abogados del “batboy” introdujeron la acción legal contra el equipo y el técnico, aun no se pronuncia, un portal especializado en asuntos legales-laborales, estima que la querella tiene pocas posibilidades de prosperar a favor del ex empleado.

Según el sitio web law360.com, el “batboy” con discapacidad por autismo, no puede demandar al club Barones de Birmingham porque nunca denunció de manera oficial el incidente.

Los abogados del equipo presentaron un escrito de 36 puntos en su defensa, en el cual niegan las acusaciones.

El demandante, que en la actualidad tiene 25 años de edad, denunció que en varias ocasiones, en el vestuario del equipo, fue acosado sexualmente por Vizquel frente a otros técnicos. El equipo también argumentó que el ex empleado tampoco intervino en la investigación interna que arrojó como resultado el despido del mánager caraqueño de 54 años de edad.

Varios abogados del bufete de Birmingham, representan al demandante y exigen a los Medias Blancas de Chicago diversos tipos de indemnización. Pero los asesores legales de la organización aseguran que no pueden hacerse responsables financieramente por algo que el “batboy” nunca denunció.

Paralelamente a este caso, Vizquel también enfrenta otra acusación. Su segunda esposa, con la que está en trámites de divorcio, lo acusó en una corte del estado de Washington por violencia doméstica.

Esto provocó que mermara el respaldo de los miembros de la Asociación de Cronistas deBeisbol de Estados Unidos (BBWAA) a su candidatura al Salón de la Fama, pues en su cuarto año de elegibilidad recibió 49.1% de los votos, cuando el ex torpedero que jugó en Grandes Ligas por 24 temporadas, entre los años 1989 y 2012, venía en ascenso en sus tres primeras nominaciones, con 37% (2018), 42.8% (2019) y 52.6% (2020).

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela