Boluarte declaró ante el fiscal general por el caso Rolex

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró este viernes durante cinco horas a fiscal general interino, Juan Carlos Villena, sobre la adquisición de relojes de lujo, entre ellos de la marca Rolex, y joyas no declarados, que son objeto de una investigación preliminar por enriquecimiento ilícito y omisión de consignar declaración en documentos.

Boluarte, que llegó a la sede de la Fiscalía, ubicada en el centro de Lima, fuertemente escoltada, no brindó declaraciones a los periodistas que esperaban en los exteriores ni a su llegada, ni a su partida.

Durante la diligencia de toma de declaraciones hubo grupos de simpatizantes y detractores de la jefa de Estado que se acercaron a las inmediaciones del Ministerio Público para manifestarse a favor y en contra, mientras que la Policía Nacional mantenía un cerco para impedir el acceso. Boluarte se presentó al interrogatorio acompañada por su abogado Mateo Castañeda, después de que el pasado fin de semana la fiscalía ordenara el registro de su domicilio y del Palacio de Gobierno.

En esta ocasión, la mandataria debía presentar los relojes Rolex que ha lucido en varias ceremonias oficiales y responder sobre el origen de estos artículos de lujo, presuntamente adquiridos después de su ingreso a la Presidencia de la República, en diciembre de 2022, y que no consignó en su declaración de bienes al postular para las elecciones generales del 2021.

Sobre este caso, este jueves acudió al despacho de Villena el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, para ser interrogado pero, según trascendió en la prensa, optó por guardar silencio. Oscorima ha admitido a la prensa que compró un reloj Rolex con las mismas características que el que posee Boluarte y visitó las oficinas de la Presidencia del Consejo de Ministros el día del cumpleaños de la presidenta peruana.

La autoridad regional ha declarado a la prensa que ese reloj se lo obsequió a una persona cercana y que suele comprar este tipo de artículos, que él mismo posee y luce. A raíz de este sonado caso, dos grupos opositores en el Congreso presentaron sendas mociones de vacancia (destitución) contra Boluarte que fueron rechazadas por el pleno con el voto de las bancadas conservadoras y de derecha de la fujimorista Fuerza Popular, Avanza País, Renovación Popular y Alianza para el Progreso.

Con información de EFE

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela