Boluarte asegura que ha “preservado el orden democrático” en Perú durante balance de su gestión

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ofreció este viernes un balance de gestión correspondiente a los seis meses que lleva al mando de la nación andina, tras asumir el cargo en diciembre de 2022, cuando Pedro Castillo fue destituido por el Congreso de la República.

“Hemos preservado el orden democrático y el Estado de derecho, le hemos dado calma y sosiego al país”, afirmó Boluarte durante su alocución.

Desde finales del año anterior, Boluarte gobierna en medio del rechazo generalizado, que incluso ha llegado al 80 % y que provocó en sus primeros meses una gran cantidad de manifestaciones antigubernamentales.

Las protestas arrojaron al menos 67 muertes, de las cuales, 49 han sido señaladas por organismos internacionales por haberse producido en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad del Estado.

Denuncia de la CIDH


A principios de mayo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) determinó que la violenta represión a las movilizaciones incurrió en graves violaciones.

El órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA) concluyó que las muertes en la región de Ayacucho pueden encuadrarse en “ejecuciones extrajudiciales” y que en Juliaca hubo “uso excesivo e indiscriminado” de la fuerza por parte de los efectivos.

“La primera persona que quiere saber qué pasó con los fallecidos en esas protestas es Dina Boluarte”, declaró la mandataria en días anteriores en una actividad oficial.

Seguidilla de crisis


Entre marzo y abril, Perú afrontó una calamidad meteorológica: el paso del ciclón Yaku que produjo intensas lluvias en el país latinoamericano, particularmente en la zona norte.

En total, unas 73 personas perdieron la vida y más de 30.000 quedaron damnificadas por este fenómeno.

En mayo, la crisis se dio en el sector salud con la aparición de un brote de dengue, que todavía golpea severamente el sistema sanitario peruano y específicamente a los servicios de la localidad de Piura.

En todo Perú ya registran 141 personas fallecidas y más de 67.000 contagiadas, de los cuales, más de 40.000 se reportan solo en Piura.

Una emergencia que ya generó un exhorto de renuncia a la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, tanto de autoridades de Piura como de políticos. De momento, está prevista una moción de interpelación en el Parlamento y algunos legisladores buscan firmas para una moción de censura.

Con información de RT.

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela