Bolivia reivindica acceso al Océano Pacífico

La reivindicación marítima escrita en la Constitución Política del Estado de 2009, señala que Bolivia reclama su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al océano pacífico y su espacio del mar, anunciaron las autoridades del Estado Plurinacional, cuando este 23 de marzo se cumplan 145 años de la Guerra del Pacífico, en donde la nación andina perdió su única salida al mar, el Litoral Boliviano.

Los bolivianos recuerdan su enclaustramiento marítimo ocasionado por Chile y su ejército que en 1879 invadió Antofagasta (otrora territorio boliviano). Entre actos, ofrendas florales, desfiles y homenajes de civismo, este día Bolivia conmemorará los años de su lucha por una salida al mar, señala un trabajo especial de HispanTV.

Ante la inacción de las obligaciones internacionales por parte de Chile en su incumplimiento al Tratado de 1904, el entonces presidente, Evo Morales Ayma, inició una demanda contra Chile ante el Tribunal de la Haya, la misma que paradójicamente emitió una resolución poco favorable para Bolivia.

En esa ocasión, la Corte, en su fallo de 2018 (párrafo 176), también manifestó que las partes continúen su diálogo e intercambios, en un “espíritu de buena vecindad”, para atender los asuntos relativos a la situación de enclaustramiento de Bolivia.

En esa línea, el Estado Plurinacional recuerda este momento doloroso para los bolivianos, quienes, pese a haber transcurrido 145 años de aquella pérdida marítima, no dejan la esperanza de retornar a las costas del Pacífico.

Con información de VTV

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela