Padrino López conmemora bicentenario de la llegada de Bolívar a Perú

El ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, recordó el bicentenario de la llegada del Libertador Simón Bolívar a Perú, ocurrida el primero de septiembre de 1823, desde donde exalta su valor histórico, por representar la fase definitiva de la independencia de Nuestra América.

En un comunicado —publicado en la red social X de la FANB— recuerda que Bolívar encontró dificultades que logró sortear con su visión estratégica y su voluntad de lucha, para cohesionar las fuerzas patrióticas y librar el proyecto independentista.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) ratifica este 2.023 su vocación antiimperialista, al tiempo que reivindica los valores de la unidad latinoamericana y la convicción de ser un continente de mujeres y hombres libres y soberanos.

A continuación el comunicado íntegro:

«Soldados: el hijo de la victoria ha pisado el Perú»…Con esta proclama del Abel de América, Antonio José de Sucre, fue vitoreado Simón Bolívar el 1ro de septiembre de 1823, al desembarcar del bergantín Chimborazo en el puerto de El Callao. Comenzaba así su llegada a tierras peruanas, desde donde fue invocado para continuar la senda emancipadora iniciada por el General José de San Martín, toda vez que las provincias del Cuzco, Junín, Arequipa y Ayacucho se encontraban bajo el dominio de reductos realistas a las órdenes del virrey José de la Serna, lo que hacía peligrar la independencia suramericana.

Bolívar encontró grandes dificultades, una sociedad políticamente dividida en facciones y sucesivas traiciones. Sin embargo, fue el Libertador, con su gran visión estratégica y su férrea voluntad de lucha, quien logró cohesionar las fuerzas patrióticas para hacer frente a todas aquellas contrariedades. Con Sucre al mando del Ejército Unido Libertador del Perú, se fue consolidando la vanguardia que posteriormente desembocó en las gestas heroicas de Junín y Ayacucho.

Hoy, cuando celebramos el bicentenario de aquel trascendental acontecimiento, exaltamos su valor histórico, que no solo representaría la fase definitiva de la independencia de Nuestra América, sino también el cénit del sueño integracionista latinoamericano y la consolidación del proyecto unificador del Generalísimo Francisco de Miranda: la Gran Colombia. Sosteniendo aquellas invictas banderas de autodeterminación, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ratifica su vocación antimperialista, al tiempo que refrenda los más prístinos preceptos de unida latinoamericana, fraternidad, solidaridad y cooperación entre nuestros pueblos, así como su inexpugnable destino de ser libres y soberanos.

¡QUE VIVA LA PATRIA GRANDE DE BOLÍVAR!
¡Chávez Vive!… ¡La Patria sigue!¡Independencia y Patria Socialista!… ¡Viviremos y Venceremos!¡El Sol de Venezuela nace en el Esequibo!¡Independencia o Nada!… ¡Leales Siempre…Traidores Nunca!

Caracas, 1 de septiembre de 2023
Vladímir Padrino LópezGeneral en Jefe

Con información de Últimas Noticias

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela