Barra Plural: Profesión perseguida


Se celebra hoy en Venezuela el dia del periodista. Es esa una de las profesiones –sino la más- perseguida en estos casi cinco lustros de proyecto del chavismo.
Nada preocupa más a un gobierno autoritario que la libertad de información, esa oportuna y veraz que los constituyentes plasmaron en el articulado de la Constitución. Desde el principio de la gestión del señor Chávez y luego con la que adelanta el señor Maduro, a los medios –y por tanto a los periodistas- se les ha censurado, unas veces implícitamente y otras de manera explícita.
El monopolio de la distribución del papel periódico originó el cierre de aquellos medios impedidos de acceder al mismo, cuyos propietarios, o no recibieron ofertas de compra o por principio, decidieron no vender. Adicionalmente a ello, bajo el argumento de vencimiento de la concesión, televisoras y radios vieron finalizada su presencia en los medios venezolanos; en otros casos, directores de medios, temerosos de los riesgos que la libertad implica, pusieron término anticipado y a veces sin información al público oyente programas de radio que informaban a la colectividad donde los mismos se desarrollaban, del quehacer local, regional o nacional. Finalmente, cuando no les quedó otro remedio, valiéndose del privilegio del poder, procedieron a cerrar los mismos, todo ello sin dejar de mencionar el bloqueo de acceso a las pantallas venezolanas de medios informativos internacionales que tenían periodistas en el país, quienes como consecuencia de ello, fueron obligados así a migrar o a cesar de ejercer su profesión
Todo ello, obviamente afectó a los periodistas, esos que por el mundo hoy se encuentran haciendo lo que saben hacer, informar, cosa distinta a opinar –a lo cual tienen derecho como todos- pero que es distinto a lo primero.
Viene por ello a mi memoria una que conocí aquí en Bogotá en septiembre del 2017 y con quien mantuve estrecha relación a partir de su llegada, Berenice Gómez, “la bicha”.
A Colombia ella arribó producto de informaciones que incomodaron al señor Maduro y quienes le acompañan en su accionar, al extremo que debió pedir en el país refugio, evitando así la posibilidad de que una jugada caraqueña permitiere su retorno a nuestro país, donde seguramente habría de ser vejada. Aquí murió manteniendo en alto, eso si, su gentilicio y su independencia profesional.
Ella lamentablemente para quienes le apreciamos, falleció, pero otros continúan ejerciendo el oficio, dentro y fuera de nuestras fronteras patrias, ciertamente que con acceso limitado a los medios pero reinventándose para informar dada la variedad de posibilidades informativas que existen en la actualidad, cuyo impacto ciertamente es menor que el derivado de la utilización de los medios masivos de comunicación, pero que implican en todo caso, una ventana para continuar con su ejercicio.
Difícilmente las condiciones en las cuales se desarrolla el ejercicio de la profesión de comunicador social en Venezuela variaran por los próximos 18 meses, cuando menos. En todo caso, ello solo será posible a partir de ese plazo si se produce un cambio en las condiciones políticas internas del país, producto de la elección presidencial venidera.
Si ese cambio ocurre, los venezolanos podremos nuevamente ver o escuchar, en nuestras televisoras o emisoras de radio de nuestro afecto, las noticias –buenas y malas- que los comunicadores sociales buscan para nosotros, tal como ocurre en los países democráticos donde la libertad de prensa no se discute, a pesar de que la misma afecte a quienes gobiernan.
Reciban los periodistas en la distancia, el respeto y el afecto de quien les ha acompañado en su quehacer y fue víctima por transmitir con un educador y periodista de provincia, como lo es el profesor Jesús Albornoz Márquez, la “Imagen de la Ciudad” que, en nuestra tierra anzoatiguense a un director de radio amigo del gobierno, le disgustó y por ende clausuró su emisión, sin aviso y sin protesto hace unos años ya.
Gonzalo Oliveros Navarro
@barraplural

guenos  TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela