Barra Plural 1058: Distinta conducta

En Perú, sin duda, su liderazgo en el gobierno, a pesar de los vaivenes políticos del país, tiene una conducta muy diferente al de otros en la manera de enfrentar la crisis institucional que padece.

Menos de una semana después que el congreso declaró la vacancia presidencial por la decisión adoptada por el señor Castillo de clausurar todos los poderes públicos, la señora presidente ha remitido al Congreso de ese país una modificación normativa tendente a reducir el periodo presidencial y legislativo dado que, uno interpreta, estima ella que la situación institucional solo puede decidirla el elector dado que el problema, si bien es jurídico, es en todo caso político y una solución de ese tipo es la que debe buscarse.

Mientras eso ocurre, repito, en una semana, los venezolanos vemos pasar los días – ya 1432- que existe una discusión interna y externa, respecto el derecho del señor Maduro a ocupar el Palacio de Miraflores, a lo que se suma el hecho que también hay discusión respecto de la legitimidad de la Asamblea Nacional electa el 2020, sin contar, más faltaba la derivada de la integracion del TSJ, antes de la reforma de la ley que lo rige y después de la misma como consecuencia de su evidente inconstitucionalidad.

Esa crisis institucional venezolana que, como en el caso peruano, muy bien podemos resolverla con votos todos los ciudadanos, es un imposible en nuestra actual situación pues no existe, lamentablemente, voluntad política ninguna para ello.

Así, mientras eso pasa, buena parte de los venezolanos que adentro quedan, esos que viven de un salario bolivarizado, cada día son más pobres tanto por lo que reciben como por el valor de sus activos, en tanto que los que afuera están, por el tema inflacionario mundial, tienen más dificultad al momento de enviar las remesas a que estaban acostumbrados.

Es lamentable que, pudiendo convenir los actores políticos un mecanismo que genere posibilidades de ponerle fin a la debacle institucional interna, quienes pueden hacerlo, a diferencia de sus pares peruanos, a eso se nieguen.

Quizás algunos haciendo cálculos políticos sostengan que es inconveniente realizar de manera conjunta una elección presidencial y parlamentaria en Venezuela, probablemente pensando en eventuales resultados adversos. Lo que nadie podrá discutir es que la manera más democrática de reinstitucionalizar el país, es consultando a los electores.

Así las cosas, probablemente lo que quedará será esperar la realización de elecciones en la oportunidad que el Consejo Nacional Electoral lo determine pero lo cierto es que es exclusiva responsabilidad de quienes tienen el control institucional interno de Venezuela, el que ello no pueda anticiparse.

Gonzalo Oliveros Navarro
@barraplural

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela