Avala Parlamento plan de Maduro para ‘transformar’ a Venezuela

La Asamblea Nacional de Venezuela (AN), aprobó el proyecto de ley del plan de gobierno que el presidente Nicolás Maduro presentó en enero pasado, y abarca siete ejes, entre ellos, la transformación económica, la integridad territorial y la independencia plena.

La norma, denominada oficialmente Ley Orgánica del Plan Nacional de Desarrollo de las 7 Transformaciones 2025-2031, «dibuja el proyecto de país en el futuro», expresó el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, en una sesión ordinaria celebrada después de que el Legislativo no sesionó durante casi 40 días en medio de la campaña hacia los comicios regionales y legislativos del domingo.

El parlamentario afirmó que la iniciativa profundiza «en la razón de ser de la Revolución Bolivariana» que, a su juicio, es «la equidad, la justicia, la igualdad y la recuperación del estado de bienestar» del país.

Por su parte, la diputada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Tania Díaz afirmó, al intervenir ante el plenario, que Maduro «está presentando este plan de las siete transformaciones para construir el futuro de la patria».

El pasado 15 de enero, cinco días después de su investidura para un tercer mandato, Maduro indicó que las 7 transformaciones —o 7T— son: «Modernizar la economía, Independencia plena, Paz, seguridad e integridad territorial, Social, Política, Ecología y Geopolítica», según difundió el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA

El líder del chavismo firmó el pasado 8 de abril un decreto de emergencia económica por dos meses, en respuesta —aseguró— a la «guerra comercial inédita» ocasionada por la política arancelaria de EU y que le otorga la potestad de «dictar todas medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y crecimiento» del país caribeño.

Venezuela enfrenta una subida de aranceles del 15% por parte de EU, así como la imposición de gravámenes del 25% a los compradores de su crudo o gas y el fin de las licencias a las petroleras para operar en su territorio, como la estadounidense Chevron y la española Repsol.

VTV/LM/VTV/LM/CP  Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela