El Consejo de Preservación y Desarrollo de la UCV (Copred) denunció, el martes 4 de octubre, la sustracción de la escultura de María Lionza, que estaba resguardada en la Ciudad Universitaria. La situación despertó todo tipo de reacciones en redes sociales.
La pieza, restaurada en 2004, estaba desde 2008 en un galpón acondicionado de la Dirección de Mantenimiento de la UCV. Ahí esperaba ser colocada nuevamente en su pedestal, donde actualmente se erige una réplica de flexiglás.
Pablo Molina, arquitecto y director de Copred, indicó a El Pitazo que la escultura se movió sin notificar o solicitar los permisos pertinentes para un traslado a una nueva ubicación.
Por otra parte, se conoció que el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) dictó medidas administrativas de la escultura María Lionza, declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
“La obra, con visibles signos de deterioro, estuvo virtualmente secuestrada sin las condiciones adecuadas para su preservación, en un lugar inaccesible para el público, impidiéndose su exhibición”, explican en un documento.
El Instituto de Patrimonio Cultural ordenó un proceso administrativo para determinar responsabilidades por deterioro y confinamiento de la escultura #MariaLionza en un lugar inaccesible de la Ciudad Universitaria de CCS (+Comunicado Comisión Presidencial para Recuperación #UCV) pic.twitter.com/RwSDJHPR4q
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) October 4, 2022
A continuación algunos puntos en clave:
- El martes 4 de octubre, autoridades nacionales iniciaron la instalación en el sector Quibayo, municipio Bruzual, estado Yaracuy, de la escultura original, una obra realizada por Alejandro Colina.
- De acuerdo con el portal Yaracuy al Día, se tiene previsto develar la estatua entre jueves y viernes a toda la comunidad. La imagen será revisada por escultores antes de ser presentada a los creyentes.
- Reporteros del medio se encuentran en la montaña de Sorte para reseñar los preparativos del baile «En candela», ritual místico-religioso celebrado cada 12 de octubre.
- A inicios de septiembre, el Consejo Legislativo del estado Yaracuy (Cley) adelantó un plan de acción para contribuir al saneamiento del Monumento Natural Cerro María Lionza.
- Molina recordó que la figura de María Lionza es una pieza propiedad de la UCV. Esto se puede comprobar en los documentos que reposan en su Consultoría Jurídica, ubicada en el edificio Rectorado de la casa de estudio.
- La comunidad universitaria de la UCV, así como autoridades y otras organizaciones manifestaron su rechazo a este procedimiento, ejecutado por orden de representantes del Gobierno de Nicolás Maduro.
El día de hoy nos informaron la desaparición de la estatua “María Lionza”, realizada por Alejandro Colina y propiedad de la UCV.
— Jesús Mendoza Morales (@jesusmm1902) October 4, 2022
La misma estaba resguardada en las instalaciones de la Casona Ibarra y fue sustraída en la madrugada.
¡Exigimos su devolución y una explicación! pic.twitter.com/9PRhyfz9i1
Lo que la #UCV ha llamado la sustracción de la estatua de María Lionza es otro de los tantos golpes que el gobierno ha dado contra el patrimonio cultural de las universidades. En OBU hemos documentado parte de esta realidad. Lee más en 👉 https://t.co/xbl46x3qOw
— Observatorio de Universidades (@OBUVenezuela) October 5, 2022
Síguenos en Telegram, Instagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.