Autoridades colombianas investigan atentado contra el presidente Iván Duque, aún sin autoría

Las autoridades colombianas continúan la búsqueda de los autores del atentado contra el helicóptero en el que viajaban el presidente Iván Duque y dos de sus ministros, que salieron ilesos. Al mismo tiempo comienzan a surgir dudas sobre si hubo fallas en la seguridad del mandatario.

Por: El Espectador de Caracas con información de El Nacional

La Policía realizó esta madrugada varios registros a viviendas en el barrio desde donde supuestamente se realizaron los disparos al helicóptero. Entre ellos: un Sikorsky UH-60 Black Hawk de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), que consiguió aterrizar en el aeropuerto internacional Camilo Daza, de Cúcuta, capital de Norte de Santander y fronteriza con Venezuela.

Duque y sus ministros de Interior, Daniel Palacios, y de Defensa, Diego Molano, así como el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, y el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, salieron ilesos del ataque. Esto a pesar de que seis disparos impactaron la aeronave. Los altos funcionarios lo habían acompañado a una visita a la localidad de Sardinata, en la zona del Catatumbo,

El director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, dijo que en el barrio La Conquista, que se encuentra a 1,2 kilómetros del aeropuerto, hallaron dos fusiles. Se sospecha se usaron en el atentado.

«Son un AK-47 con número de registro que ya está siendo buscado por los peritos de la Policía Nacional y de la Fiscalía. También, otro fusil calibre 7-62 tipo FAL con marcas de las Fuerzas Armadas de Venezuela», declaró.

¿Falla de seguridad?

El gobierno colombiano no ha dado por el momento más detalles de quién puede estar detrás. A pesar de ello, ofreció una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos para quien suministre «información que permita dar con los responsables de este atentado terrorista». La cifra equivale a casi 800.000 dólares.

Sin embargo, empieza a haber dudas sobre fallas en la seguridad nacional y grietas en la inteligencia, que permitieron que se perpetrara un ataque contra el propio jefe de Estado.

«Poner al presidente de la República a hacer un aterrizaje en un lugar en donde no están indicadas las garantías es un acto de irresponsabilidad por parte de las fuerzas del Estado». Así lo explicó a Efe el analista en seguridad Jairo Libreros, profesor de la Universidad Externado de Colombia.

El atentado se perpetró solo diez días después de que un carro bomba explotara en la sede de la Brigada 30 del Ejército en Cúcuta. En esta había personal militar de Estados Unidos, y resultaron heridas 36 personas.

Solicitan revisar la seguridad presidencial

En ese sentido, el senador Rodrigo Lara, del partido Cambio Radical, solicitó al Congreso que se revisen estos incidentes en una sesión privada. Consideró que «es absolutamente inverosímil lo que está sucediendo con la seguridad del país». Además cree que hay una debilidad en la capacidad de previsión y contrainteligencia estratégica.

«Las Fuerzas Militares han perdido capacidades administrativas para la gestión de la seguridad. Esto tanto en términos de defensa nacional como en términos de garantías de seguridad de figuras públicas que tienen a su cargo», agregó Libreros.

Por su parte, desde el Ejército, el comandante de Operaciones Aéreas, mayor general Fernando Losada, aseguró hoy que «la fuerza pública seguirá trabajando sin descanso para hacer operaciones en contra de estas fuerzas oscuras y violentas que quieren traer maldad a nuestro país».

Territorio eleno

La región del Catatumbo, abarca 10.089 kilómetros cuadrados, en su mayoría selváticos, forma frontera con Venezuela. Está compuesta por once municipios donde operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidentes de las FARC, un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y bandas de paramilitares y narcotraficantes.

La situación se agravó tras la salida de las FARC, con la firma del acuerdo de paz de 2016, como recuerda la investigadora de la Fundación Pares Paola Perdomo. Sin embargo, «lo que ha pasado entre el año pasado y este ha sido una transformación muy acelerada de cómo están configurados esos grupos en el territorio».

Lea la nota completa en El Nacional

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela