Aurora Lacueva: Parsimonia dañina

¿Cuánto tardarán el gobierno y el sector opositor del llamado “G4” en llegar a un acuerdo? Diversos analistas dicen que la negociación es compleja, por lo que alcanzar una solución es cosa “del mediano o largo plazo”. Comprendemos la complejidad: lo político, lo electoral, lo jurídico, lo económico, lo geopolítico… Pero el asunto es que venimos soportando las consecuencias del enfrentamiento desde hace años y ya el deterioro se hace demasiado grande.

En algunas áreas se perciben pequeñas mejoras, mas la realidad es contundente: la agria lucha política junto a las abusivas “sanciones” extranjeras impiden nuestro desarrollo. Más todavía, sumadas a las malas decisiones económicas del gobierno nos han hecho retroceder, nos han hecho perder lo alcanzado: en hectáreas sembradas, industrias activadas, profesionales graduados, investigaciones publicadas… Es evidente el deterioro en salud, educación, alimentación, acceso al agua y a la electricidad. No tenemos tiempo para el largo plazo. Necesitamos cerrar esta etapa y entrar en un proceso firme de recuperación en el marco constitucional. De lo contrario, nuestro futuro es pobreza consolidada y, quizás, violencia.

Resulta una buena iniciativa de los dialogantes la creación de mesas por áreas, a fin de ir generando respuestas para problemas especialmente importantes. Así, la anunciada mesa social, para atender problemas de salud y alimentación. Pero pasan los días y la mesa no se hace sentir. Mientras, los enfermos y los niños desnutridos tienen que esperar. Y los problemas se acrecientan, más allá de los temas mencionados. Por ejemplo, volver a clases presenciales es necesario, pero ello requiere recursos. Los mayores, para salarios dignos destinados a las y los docentes. ¿Cómo pedirles que trabajen a tiempo completo por una remuneración muy insuficiente? Al tiempo que la gran mayoría de los países del mundo van retomando la normalidad en educación, nosotros nos encontramos con esta traba, teniendo depósitos bancarios en el exterior bloqueados por las “sanciones”, los cuales podrían utilizarse para resolver la emergencia mientras se reactiva la economía.

Son cuestiones que no pueden aplazarse hasta lograr el acuerdo final. Cuyo núcleo, por otra parte, ya está claro: convivencia democrática respetada por todos los bandos.

(@AuroraLacueva)

Últimas Noticias

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela