Aurora Lacueva: No pueden trabajar gratis

Aurora Lacueva

O casi gratis. No se le puede pedir eso a nadie, y mucho menos a nuestros docentes, quienes nunca han recibido por su labor la remuneración que deberían recibir. En las épocas de “vacas gordas” mejoraron algo, pero su profesión siempre ha estado infravalorada. Cuánto hubiéramos ganado como sociedad, cuando hubo dinero para ello, con educadoras y educadores muy bien pagados, viviendo con tranquilidad y disfrutando de fácil acceso a libros, equipos electrónicos, eventos culturales, cursos, etcétera. Ahora, en medio de las dificultades económicas, luchan simplemente por sobrevivir. ¿Qué esperar de la educación pública -e incluso de la mayor parte de la privada- en estas condiciones? Así no avanza un país.

Necesitamos retornar a las aulas y revertir el deterioro de nuestro sistema educativo. Para ello hace falta, entre otros factores, ir elevando los ingresos del magisterio. No ignoramos el enorme peso de las “sanciones” y la pandemia, tampoco el lastre que para la gestión de gobierno en el área económica han representado la corrupción y la ineptitud de muchos funcionarios. Pero creemos que debe hacerse un gran esfuerzo para resolver o atenuar estas circunstancias y conseguir los recursos que las maestras y los maestros requieren.

Esto significa salir rápido de la crisis política gracias a convenios democráticos, justos y estables, que involucren al gobierno y a la mayor parte de los sectores de oposición. En algún momento pensamos que iba a poder llegarse a pactar con todos, pero noticias recientes implican que lamentablemente hay todavía facciones opositoras inclinadas por opciones de fuerza. Ello no debe detener el empeño gubernamental por acuerdos de convivencia política con las restantes, lo que traerá paz y abrirá oportunidades económicas. A la vez, esperamos que se puedan así ir recuperando recursos hoy bloqueados en el exterior, por el lío de “los dos gobiernos”. Solamente en bancos europeos hay unos siete mil millones de dólares retenidos con esta excusa, ya demasiado ridícula. Con menos del diez por ciento de ello es posible empezar en octubre con una remuneración mínima al magisterio de 80 dólares mensuales, entre sueldo y bonos. Para ir ascendiendo conforme avanza el año escolar, culminando con al menos 120 dólares mensuales en julio de 2022.

@AuroraLacueva

Últimas Noticias

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela