Aurora Lacueva: El reto de la educación

Aurora Lacueva

Demasiados factores afectan a nuestra educación: la pandemia, las “sanciones”, una lucha política que ha buscado acabar con el contrario, los errores económicos del gobierno… Hoy, hace falta un gran esfuerzo de gobierno y sociedad para rescatar a la escuela y la universidad y ponerlas en una senda de positivo desarrollo, aprovechando que tanto en lo político como en lo económico empiezan a verse acuerdos y decisiones mejor orientadas.

Ser ministro o ministra de Educación es un trabajo exigente, y más en estas circunstancias. Quien ocupe ese cargo no debería compartir su tiempo con otras responsabilidades, como al presente sucede: el actual ministro, al igual que el anterior, atiende también una vicepresidencia. Ignoro si la organización de la administración pública en vicepresidencias sectoriales está resultando funcional. ¿No sería más efectivo consolidar ministerios, todos conectados directamente con la vicepresidencia general y la presidencia? En todo caso, quien ocupe la cartera de Educación requiere saber mucho del área y dedicarse a ella integralmente. Porque la tarea no reside en mantener una rutina consolidada, sino en reparar daños profundos y, más allá, realizar cambios positivos de envergadura.

Sería muy importante poder retornar a las aulas en octubre, al menos de modo semi-presencial. Ciertas condiciones básicas para ello son: vacunar a todos los docentes activos y a parte del estudiantado mayor de 14 años, elevar de modo significativo los ingresos del magisterio combinando salario y bonos, poner en condiciones dignas los locales, asegurar el apoyo alimentario –que los estudiantes pueden consumir en su hogar-, ofrecer una dotación al menos básica –textos y estaciones de computación con acceso a internet-, ayudar al trabajo docente con orientaciones pedagógicas para todos los grados y áreas –contribuyendo a un aprendizaje más reflexivo y profundo-. Todo esto requiere recursos. ¿Es mucho pedir que el gobierno de Maduro y el sector opositor nucleado en torno a Guaidó lleguen a un preacuerdo que permita usar dinero hoy bloqueado en bancos de Europa? Sin reconocimiento mutuo y sin condiciones: simplemente se saca el dinero y se gasta bajo un plan conjunto y con participación de agencias internacionales. Ambos saldrían ganando.

(@AuroraLacueva)

Últimas Noticias

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela