Asesino del ex primer ministro de Japón confesó motivo de su atentado

El asesino del ex primer ministro de Japón Shinzo Abe, Tetsuya Yamagami, ha confesado que atentó contra el exmandatario, al entender que mantenía vínculos con una organización que el agresor repudiaba. Así lo ha hecho saber este viernes la policía japonesa en su primera rueda de prensa tras la muerte de Abe, en la que no ha proporcionado detalles sobre el grupo en cuestión.

Por: El Espectador de Caracas con información de Revista Semana

La Policía de Nara ha confirmado el nombre y la edad del tirador, identificado definitivamente como Tetsuya Yamagami, de 41 años, y procedente de la localidad de Nara. Yamagami ha confesado su autoría del crimen.

“Yamagami odiaba a cierto grupo y asumió que Abe tenía una conexión con este grupo”, según un portavoz policial, sin dar más detalles.

La Policía ha confirmado que Yamagami fabricó él mismo el arma que acabó con la vida de Abe, una escopeta de dos cañones, y que las fuerzas de seguridad han encontrado en su domicilio varias armas de fabricación casera parecidas a la empleada en el ataque.

Por último, la investigación sobre los disparos arroja de momento que el primero de los dos cartuchos de la escopeta no impactó en Abe, que se dio la vuelta para identificar el origen de la detonación, solo para acabar recibiendo de frente el segundo disparo en el pecho y en el cuello, según la rueda de prensa recogida por la corresponsalía del Washington Post.

Líderes mundiales lamentan el “atroz” asesinato

Cerca de una decena de líderes mundiales han lamentado este viernes el “atroz” asesinato del ex primer ministro japonés Shinzo Abe y han aseverado que se trata de una “pérdida irreparable” en un momento “oscuro y triste” para la sociedad.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha trasladado sus condolencias a la familia del exmandatario y ha condenado que “un criminal haya acortado la vida de un flamante hombre de Estado que lideró el Gobierno japonés durante mucho tiempo y que logró un gran desarrollo para las relaciones entre los dos países”.

El mandatario ha indicado así que Moscú “mantenía contactos regulares con Abe, en los que sus cualidades personales y profesionales se manifestaban por completo”, según un mensaje de Telegram, recogido por el Kremlin.

“La memoria de esta persona maravillosa permanecerá para siempre en los corazones de la gente que lo conoció. Espero mucha fortuna y coraje a su familia ante esta dificultad y esta pérdida irreparable”, ha aseverado.

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha dicho sentirse “increíblemente triste” por las noticias llegadas desde Japón sobre la muerte de Abe, que recibió un disparo mortal durante un acto de campaña en la localidad de Nara, situada en el suroeste del país.

“Su liderazgo global en tiempos difíciles será recordado por muchos. Mis pensamientos están con su familia, sus amigos y el pueblo japonés. Reino Unido está con vosotros en este momento oscuro y triste”, ha subrayado en un mensaje difundido en su cuenta de Twitter.

El presidente galo, Emmanuel Macron, ha dado las condolencias en nombre del pueblo francés y ha indicado que “Japón pierde a un gran político, que dedicó su vida a su país y trabajó para lograr el equilibrio en el mundo”.

Lea la nota completa en Semana

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela