Asambleas populares aportan propuestas para las 7T

Un gran movimiento nacional está surgiendo en cada sector político, cultural, económico y social del país en torno al debate de las 7 Transformaciones (7T), con el objetivo de levantar nuevas propuestas a través de las asambleas populares que, mediante una reconfiguración organizativa, convertirán a Venezuela en una potencia. En tal sentido, los movimientos estudiantiles y sociales se suman a las jornadas estratégicas en aras de formular nuevas ideas que contribuyan a resolver problemas en sus sectores. 

A la fecha, más de 323 mil personas han participado de las 661 asambleas realizadas sobre las 7 Transformaciones en todo el territorio nacional.

En el seno del Congreso de la Nueva Época, los diferentes movimientos de la sociedad se reúnen en asambleas para entramar junto a sus dirigentes políticos acciones que lleven a solucionar sus problemáticas y consolidar la nueva etapa de prosperidad de la nación, en cada una de las transformaciones propuestas por el presidente Nicolás Maduro: económica; independencia plena; la unidad territorial por Venezuela; social, política y geopolítica.

El debate nacional sobre las 7 Transformaciones (7T) es para recibir propuestas desde y para el pueblo de cara a un gran evento nacional que se realizará el próximo 22 de febrero.

“Hemos creado fórmulas propias para seguir avanzando hacia una nueva época, trabajando intensamente y escuchando a la juventud, a los movimientos sociales y a nuestro pueblo. Vamos por el camino correcto para garantizar los derechos de los venezolanos y venezolanas», enfatizó el mandatario nacional al convocar al pueblo a unirse a este gran debate nacional.

En efecto, esta nueva propuesta del Gobierno nacional, surge de los consensos que contienen los cinco grandes objetivos del Plan de la Patria, para así, implementar y debatir las líneas factibles que conlleven al impulso de una Venezuela próspera.

Siete Transformaciones, rumbo al 2030:

  1. Economía: Apunta a la modernización de métodos y técnicas de producción para concretar la diversificación económica, inscritos en el nuevo modelo exportador.
  2. Independencia plena: Expansión de la Doctrina Bolivariana en sus dimensiones políticas, científicas, culturales, educativas y tecnológicas ante las amenazas que se ciñen contra Venezuela.
  3. Paz, seguridad e integridad territorial: Está orientada a perfeccionar el modelo de convivencia ciudadana, así como la garantía de la justicia, disfrute de los derechos humanos y defensa de la paz social y territorial. Incluye, asimismo, la salvaguarda y desarrollo de la Guayana Esequiba.
  4. Social: Acelerar la recuperación del estado de bienestar, las Misiones y Grandes Misiones en una estrategia que, al mismo tiempo, afiance los valores del socialismo.
  5. Política: Avanzar en la consolidación de la democracia directa con ética republicana a través de un profundo proceso de repolitización.
  6. Ecológica: Destinado a sumar acciones para combatir la crisis climática, promover consciencia y proteger el pueblo del impacto ambiental, así como salvaguardar la Amazonía y las reservas naturales de la voracidad del capitalismo.
  7. Inserción y liderazgo de Venezuela en la nueva configuración mundial: Se plantea la reconstrucción de la integración latinoamericana y caribeña, fortalecer los BRICS y avanzar en alianzas estratégicas con países emergentes para contribuir con el nacimiento del mundo multipolar y pluricéntrico.

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela