Argentina conmemora a las víctimas de la dictadura cívico militar

Ciudadanos argentinos realizan una nueva marcha por la memoria, la verdad y la justicia al conmemorarse 48 años del inicio de la última dictadura cívico-militar, una de las épocas más oscuras de la historia del país suramericano, donde los jefes castrenses usurparon el poder a través de un golpe.

Se conmemora este domingo el conocido “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia” en el 48 aniversario del inicio de la dictadura militar, que gobernó el país entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

Este aniversario se produce cuando el país suramericano tiene un presidente de ultraderecha, cuya posición respecto a la dictadura es negar los hechos criminales que se registraron en los años de represión de las autoridades castrenses y Ejército.

Organismos de derechos humanos junto a agrupaciones políticas, sociales, estudiantiles y gremiales se movilizarán este domingo a la Plaza de Mayo en conmemoración por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Como cada 24 de marzo, un vasto grupo de organizaciones de derechos humanos, sindicatos y movimientos sociales y políticos marchan desde distintos puntos de la capital porteña hasta la Plaza de Mayo

En esta ocasión se sumarán reclamos y protestas por las políticas de ajuste que aplica el Gobierno del presidente Javier Milei.

Por eso, los organizadores estiman que en este nuevo aniversario del último golpe de Estado que ocurrió en Argentina habrá “una de las marchas más multitudinarias que se hayan visto” en esta fecha histórica en memoria de los 30.000 desaparecidos.

Si bien tras varias instancias de diálogo no se logró una marcha unificada entre los distintos organismos de derechos humanos, que finalmente harán actos separados en horarios diferentes.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela