Anuncian modificación de requisitos para venta de gasolina subsidiada

El Sistema Patria informó en una nueva actualización que a partir del 1 de octubre los usuarios que se benefician del subsidio de la gasolina por parte del gobierno, al momento de aceptar la asignación del cupo de combustible deben disponer de los fondos suficientes para realizar el pago complementario, equivalente al 5 % del precio de la gasolina internacional.

De acuerdo al comunicado que emitió el gobierno en la página de Patria destacó que como referencia del jueves 29 de septiembre: para 120 litros de gasolina subsidiada se pagan Bs. 24. El precio de 120 litros de gasolina sin subsidio es de Bs. 489,60.

“El pago de la gasolina subsidiada fue autorizado en todos los casos desde abril hasta septiembre de 2022, aunque los fondos fueran insuficientes; es por ello que algunos monederos de bolívares digitales registran actualmente saldo negativo. Estos fondos en adelanto deberán ser completados antes de la siguiente oportunidad que corresponda recibir el beneficio”, indicó la información de la plataforma.

Asimismo, el Sistema Patria recalcó que el subsidio de gasolina será asignado mensualmente a las personas que están registradas con carros propios en la plataforma gubernamental.

Desde el pasado 12 de septiembre la plataforma informó que habían inicia las pruebas para que desde cualquier plataforma digital de la banca nacional, se pudiera recargar fondos a la billetera digital de Patria.

Con esa modalidad los usuarios podrán hacer transferencias desde cualquier banco nacional al monedero patria y así poder disponer de fondos para cancelar el combustible subsidiado.

Los datos que se deben afiliar desde el banco emisor de la operación, serán los siguientes:

*RIF: G-20012611-6
*Nombre: Recarga Plataforma Patria
*Cuenta Bancaria: 0001-0001-32-0004101459
*Institución: Banco Central de Venezuela.

Esta operación permitirá además ingresar recursos para ser utilizados en las múltiples opciones de ahorro y pago que tiene la plataforma, entre ellas: el pago de servicios básicos, recarga de saldo para teléfonos, uso del sistema BiopagoBDV del Banco de Venezuela y el sistema de intercambio de monedas y criptoactivos.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela