Antonio Manrique: Los mártires del 1° de Mayo

Fueron ocho estos llamados Mártires de Chicago, cuya acción originó la celebración internacional del día 1º de mayo, el cual no es tomado en cuenta en los propios Estados Unidos, y en Venezuela fue aprobada esa conmemoración por el  presidente Isaías Medina Angarita, quien la decretó en 1945, y el 18 de octubre de ese mismo año fue derrocado por la combinación que integraron Marcos Pérez Jiménez y Rómulo Betancourt, quien había fundado AD el 13 de septiembre en el gobierno del general-presidente, legalmente electo por el entonces Congreso Nacional en acción programada por el entonces embajador norteamericano en Venezuela, Frank Corrigan.

En Venezuela comenzó su conmemoración en 1946 y actualmente su celebración tiene carácter general gracias al presidente obrero, Nicolás Maduro Moros, quien el pasado domingo lideró una gran manifestación, a la cual asistieron todos los partidos que en todo el país conforman la Revolución bolivariana, liderada por el Psuv. 

La celebración de este día nació en París, capital de Francia, donde tuvo lugar la primera gran mutación de la humanidad con la Revolución que se inició con la Toma de La Bastilla el 14 de julio de 1789 y se concretó 100 años después en la capital gala, en  1889 el Día Internacional del Trabajador,  un hecho que marcó una diferencia entre los trabajadores y los patronos.

Estos llamados mártires fueron:  Louis Lingg, Michael Schwab, Adolph Fischer, Samuel Fielden, Albert R Parssons, HeseAugust Spies, Oscar Neebe y George Engel. Los últimos tres purgaron siete años de prisión, en tanto que los cuatro que les precedieron en la lista murieron en la horca a los dos años de las acciones del 1º de mayo de 1886, mientras que el primero se suicidó en la prisión.  Históricamente ha trascendido que hubo una explosión generada por un sector policial que originó la muerte de siete efectivos y eso originó la represión que cobró gran cantidad de víctimas.  

Debemos señalar que en los años del puntofijismo, iniciados bajo la presidencia de Rómulo Betancourt, se produjo la división del sector obrero y desde entonces la celebración se realizaba  separadamente por los partidos de AD, Copei y URD y el apoyo abierto de los sectores económicos, mientras que las concentraciones de la izquierda, en muchas oportunidades, no llegaban al final por la acción represiva de los cuerpos policiales. Esa división  comenzó en 1960, cuando el primer mandatario incidió en el seno de los trabajadores, con la dirigencia AD-CTV al frente y  comenzó la  represión en la Casa Sindical en El Paraíso, y otros sitios del país,  y les dieron muerte a varios dirigentes del Partido Comunista de Venezuela y el MIR.

Últimas Noticias

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela