Antonio Manrique: Historia cierta del 23 de Enero

Todo comenzó con el Gobierno del G/D Isaías Medina Angarita, quien asumió el mando presidencial el cinco de mayo de 1941, luego que venciera al escritor Rómulo Gallegos en elecciones parlamentarias.

Medina “le abrió las puertas” a todas las ideas políticas. El trece de septiembre de 1941 nace AD con Rómulo Betancourt y Rómulo Gallegos al frente. Después son los comunistas “los que ven la luz”. En el 1943 es aumentado el precio del petróleo. Ahí comenzaron los problemas con las petroleras.

En los primeros días de junio de 1945, se realiza una reunión en la vivienda del Dr. Edmundo Fernández. Varios militares encabezados por Marcos Pérez Jiménez se reúnen con Rómulo Betancourt y Raúl Leoni. De ahí sale el golpe de Estado que se concreta el 18 de octubre siguiente. Se conforma una Junta cívico-militar. La preside Rómulo Betancourt, quien le entrega el mando presidencial al co-fundador de AD, Rómulo Gallegos en enero de 1948.

El 24 de noviembre de 1948, los militares deciden tomar el poder y tumban al autor de Doña Bárbara. Carlos Delgado Gómez (no Delgado Chalbaud) es el Presidente.

En marzo de 1954 es inaugurada el Aula Magna de la UCV. El acto sirvió para la realización de la Décima Conferencia Interamericana. Asistieron John Foster Dulles, Secretario de Estado norteamericano y su hermano Alen Dulles, entonces jefe de la CIA. Pérez Jiménez fue condecorado por USA. La Legión del Mérito fue el “premio” dado al dictador.

El 14 de junio de 1956 es creada la Junta Patriótica. La integran AD, Copei, PCV y URD. La preside el periodista Fabricio Ojeda. A finales de 1957 se realiza una reunión en New York. Asisten Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba, Rafael Caldera y el industrial Eugenio Mendoza, además de dos representantes del Departamento de Estado de USA.

El 21 de noviembre de 1957, el estudiantado universitario entra en acción. El primero de enero de 1958, la guarnición militar de Maracay con la Unidad Escuela de Paracaidistas al frente se alza contra la dictadura.

El pueblo caraqueño en especial los sectores populares, enfrentan la represión y el 23 de Enero se concreta la caída de Marcos Pérez Jiménez, quien huye hacia República Dominicana.

El PCV y la izquierda de AD -que después se convierte en el MIR-, “se durmieron en los laureles”. De esta forma el puntofijismo se impuso por 40 años, hasta que el seis de diciembre de 1998, surgió el bolivarianismo con Hugo Chávez al frente y continuado por el Presidente obrero Nicolás Maduro Moros… Historia Cierta…

Últimas Noticias

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela