Antonio Manrique: El Título de Libertador no es un apodo

Este artículo viene al caso, porque el pasado domingo 21 en la clausura de la Feria del Libro, salió a relucir en el puesto de  la Editorial Galac (Carlos Parra Fernández, es el gerente), una foto de un texto existente en una placa en el parque Ezequiel Zamora, nombre que sustituyó al del Calvario y tiene data  de finales del siglo 19. En la gráfica se leen unas líneas que están en la placa cercana a la biblioteca de ese sitio dedicadas a Simón Bolívar, dice: «…conocido como El Libertador» y siguen con el nombre de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad  Bolívar Palacios Blanco y Ponte. El caso es que de hecho se consideró este texto, entre todos los que estábamos presente como una falta de respeto, aun cuando es o no fue intencional, es el que se haya grabado algo así, pues, decir que  «es conocido», es como si se estuviera hablando de un remoquete y es por ello que surgieron muchos comentarios y algunas opiniones con carácter de denuncia.

Trascendió que tal escrito le fue atribuido a la Alcaldesa Carmen Teresa Meléndez, de  quién se sabe llegó al alto rango de Almiranta, en la Marina de Guerra, también a Fundapatrimonio,  a cuyo frente está la Contralmiranta María Domínguez Velásquez y al doctor Alexander Torres Iriarte, quien está al frente del Centro Nacional de Historia, así como otras personalidades que tienen vinculaciones con nuestro marco histórico.

Se recuerda que uno de los tantos que estábamos presente señaló que el respeto que se le tiene al Padre Libertador, Simón Bolívar, a nivel mundial está representado en Washington, dónde hay una estatua en la que se le denomina Libertador, y eso es en la capital de EEUU, una de las potencias a la cual el propio Bolívar se refirió como aquello de «al parecer los Estados Unidos estaban llamados por la providencia para plagarnos de miseria en nombre de la libertad».

Otros de los presentes sacó a relucir un escrito sobre un discurso que pronunció el G/J,  Henry Rangel Silva, quien fue Comandante Estratégico Operacional, con motivo de los 192 aniversarios del discurso de Angostura ( pronunciado por Bolívar el 15 de febrero de 1819), en el 2011, del cual citamos estás líneas:

«Aquí estamos todos juntos, porque no aceptamos jamás que la Patria se nos muera y que el Orinoco se devuelva del océano. A los 192 años del discurso de Angostura nos invade el espíritu de inefable emoción. ! Espíritu Bolivariano, en Grado Sumo! No  se puede ser hijo de Venezuela sin ser bolivariano. 

Y continúo citando al Presidente del Congreso, Francisco Antonio Zea, en Guayana: «Cuando todo lo débil y todo lo pequeño de nuestra edad: las pasiones, los intereses hayan desaparecido y solo queden los grandes hombres, entonces el nombre de Bolívar  se pronunciará con orgullo en Venezuela y en el mundo con veneración. Tenemos el compromiso inexorable de la sangre con el espíritu del Libertador».

Y… guardó su texto.

Últimas Noticias

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela