Antonio Manrique: El título de Libertador es único en el mundo

Son muchos los títulos que han existido en el desarrollo humano, de los cuales el más común es el de monarca, rey  (existen en Europa, sin descartar a Inglaterra), emperador y otros que no es necesario mencionar, pero el de Libertador es único en el mundo, cual fue el que ostentó el Padre Simón Bolívar, que además de nuestra amada Venezuela, le llevó la libertad a la Nueva Granada (Colombia desde 1886), Quito (Ecuador desde el 13 de mayo de 1830, aunque fue el Gran Mariscal de Ayacucho quien triunfó en la batalla de Pichincha, de la cual se cumplieron 200 años el pasado 24 de mayo), al Perú, (también ganada por el cumanés Sucre con la  batalla de Ayacucho, librada el 9 de diciembre de 1824), de cuyo altiplano,  el   segundo Caraqueño Universal, fundó a Bolivia, el 6 de agosto de 1825.

Como vemos fueron cinco naciones  suramericanas las liberadas por ese Libertador Simón Bolívar; más, existe una sexta que es Panamá, la cual se desprendió del territorio colombiano en 1903. Dicho título fue dado a Bolívar por los merideños  el 23 de mayo, cuando hizo su entrada triunfal al territorio venezolano,  después de partir de Cúcuta en los inicios de su Campaña Admirable,  lo que indica que fueron 209 años los que se cumplieron en este día del quinto mes del calendario, que precisamente concluye hoy. 

Después de Mérida, se libraron varios encuentros de patriotas y realistas, destacando el de Niquitao (2 de julio), y siguieron el de Los Horcones (22 de julio), Pegones y Taguanes (31 de julio), pasando por Valencia  para entrar victorioso a su Caracas natal, el 7 de agosto de ese mismo año de 1813, cuando había cumplido 30 años y 15 días de nacido. A los dos días  de su regreso triunfal, proclamó el restablecimiento de la segunda República, la primera había caído y con ella el precursor, Sebastián Francisco de Miranda, considerado el primer Caraqueño Universal, quien para entonces estaba recluido en la prisión de La Carraca, España, donde habría de morir el 14 de julio de 1816. 

Al Bolívar Libertador lo acompañaban numerosos próceres venezolanos. Fue elevado el precio que pagó nuestra patria en estos cuatro meses de lucha que comandó Bolívar, pero obviamente valió la pena. A los 7 días de su llegada victoriosa a la capital, el día 14, el Cabildo bajo la conducción de Cristóbal Mendoza, le abre las puertas del templo de San Francisco a Bolívar y lo designa capitán general de los Ejércitos a la vez que le ratifica el título de Libertador que le había sido otorgado por los merideños al comienzo de la Campaña Admirable

Últimas Noticias

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela