Recordando el 11M: Vigésimo aniversario del atentado más sangriento de Europa

El 11 de marzo de 2004 (11M), diez bombas con temporizadores, colocadas en cuatro trenes suburbanos con destino a la estación de Atocha, estallaron con unos minutos de intervalo, causando 192 muertos de 17 nacionalidades y más de 2.000 heridos, en el atentado yihadista más sangriento del siglo XXI en Europa.

El vigésimo aniversario del 11M se conmemora este lunes, con varios actos por toda España, en el marco del Día Europeo de las Víctimas de Terrorismo, instaurado en recuerdo de las víctimas de ese trágico día.

El primero tuvo lugar a las 9 de la mañana locales, en la céntrica plaza de la Puerta del Sol, con la participación del alcalde de la ciudad y la presidenta de la comunidad autónoma madrileña, que depositaron una corona.

En la estación de Atocha, epicentro de los atentados, los transeúntes presentaban sus respetos ante un monumento conmemorativo subterráneo de color azul cobalto inaugurado la víspera, en sustitución de uno anterior que había sido desmantelado a causa de las obras de ampliación de una línea de metro.

En el lugar donde las bombas estallaron hace 20 años, los familiares de las víctimas, pero también ciudadanos anónimos, depositaron flores, velas, o retratos de quienes perdieron la vida.

“Voces necesarias contra el terrorismo y la radicalización”

El acto principal, en la Galería de las Colecciones Reales, en Madrid, contará con la presencia de los reyes, el presidente del Gobierno y líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, el vicepresidente para la promoción del modo de vida europeo, Margaritis Schinas, y la comisaria europea de Asuntos de Interior, Ylva Johansson.

La ceremonia, en la que intervendrán Felipe VI y Sánchez, entre otras autoridades, servirá también para escuchar los testimonios de víctimas y supervivientes porque, según la Comisión Europea, “sus voces son poderosas y necesarias en la lucha contra el terrorismo y la radicalización”.

Además, en el recorrido de entrada a las Colecciones Reales, en el Patio de la Armería, las personalidades que acudan al acto podrán ver la exposición “20 años del 11M. Memoria de dolor y solidaridad”, organizada por la Fundación y el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo.

Lea la nota completa en Globovisión

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela