Ángel González: Preguntas sobre el nuevo bolívar

La reconversión monetaria, o “nueva expresión monetaria”, anunciada en días pasados, era una medida esperada por todos. Pero su anuncio genera algunas preguntas.

Sin duda es necesaria, pues las transacciones más sencillas actualmente implican montos millonarios y complejos. Comprar una chuchería significa transar algo así como “cuatro millones novecientos cincuenta y cuatro mil setecientos treinta y dos bolívares”.

Esta es una de las razones por las que gana terreno el dólar. Es más fácil expresar precios en divisas, aunque se pague en bolívares. En este sentido, la reconversión sí ayuda al bolívar, ya que se podría volver a expresar precios en la moneda nacional. Además, facilita transacciones, contabilidad y cómputo.

Ahora, las preguntas. Se dice que se va “rumbo al bolívar digital”, pero la medida facilita más bien el regreso del efectivo físico. En este sentido, ¿qué debemos entender por “bolívar digital”? ¿Se tratará de una moneda digital de Banco Central (CBDC), como el Yuan Digital que prepara China? Esto implicaría el desarrollo de tecnología de contabilidad distribuida (DLT), similar a la de la criptomonedas, y sería un reemplazo del efectivo físico, con sus mismas características (universal y no mediado). ¿O simplemente es privilegiar las transacciones digitales ya conocidas (transferencias, pago móvil) sobre el efectivo y “digitalizar la economía, mas no necesariamente crear una “moneda digital”? ¿La “vuelta del efectivo” sería entonces algo transitorio?, porque va contra esta premisa.

Por otro lado, la pieza mínima es 1 bolívar, no hay piezas de céntimos. Entonces, cuando el pasaje, que se paga mayormente en físico, aumente, ¿deberá hacerlo a un bolívar (1 millón actual) por vez? Se podría usar el cono actual combinado con el nuevo para completar los “picos”, pero eso va contra la idea de “simplificación”.

Además, ¿habrá anuncios complementarios? Se podría esperar un aumento del salario mínimo integral. Con la “nueva expresión”, este se ubicaría en solo 10 bolívares. ¿Y el precio de la gasolina se incrementará? Un tanque de 60 litros se llenaría con 0,3 bolívares.
Vale decir que el “redondeo” impulsaría la inflación, especialmente por esto de los “picos” en efectivo.

Responder estas preguntas aumentaría la confianza y el apoyo social a la medida, lo que en economía es fundamental para el éxito de cualquier iniciativa.

@angelgonzalezvn

Últimas Noticias

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela