AN acompañará la recuperación del estado de bienestar ciudadana, afirma Rodríguez

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, realizó la notificación de inicio de sesiones del Poder Legislativo del período 2024-2025 ante el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, acto en el que hizo un balance del recorrido legislativo y una proyección del próximo período parlamentario.

El jefe del Poder Legislativo, reflexionó que “lo primero que debíamos hacer (frente a la Asamblea Nacional) era recuperar la majestad del poder legislativo”, luego de la usurpación de ese poder por parte de sectores extremistas de la oposición.

Manifestó que “es más fácil destruir que construir” y que eso quedó demostrado con “el desastre que hizo la usurpación del poder legislativo”.

El presidente del Parlamento recordó que en los períodos 2021-2022-2023, se aprobaron 74 leyes, de las cuales ubicó en un primer grupo las que están dirigidas al cuidado y la defensa de los venezolanos y venezolanas.

En segundo lugar, destacó otro grupo de leyes que acompañan los nuevos tiempos de la economía venezolana, que fue afectada por las medidas unilaterales impuestas por Estados Unidos y sus países aliados.

Destacó que en ese período también el parlamento trabajó frente a la renuncia de los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), la AN escogió a la nueva directiva, que está llamado a la preparación de las autoridades locales, nacionales y legislativas para este año.

En tal sentido resaltó la preparación del referéndum consultivo para la recuperación de nuestra Guayana Esequiba, llevado a cabo el pasado 3 de diciembre y organizado por esa junta directiva del CNE.

Nuevo período legislativo

Para el período legislativo 2024-2025, el presidente del parlamento dijo que esa instancia está dispuesta a acompañar el proceso de recuperación del estado de bienestar ciudadana.

Por ello se tiene previsto aprobar un grupo de leyes relacionadas con la economía, dentro de las que enumeró algunas relacionadas con el tema petrolero, la modernización de transacciones comerciales, una ley inversión extranjera, reforma del código de comercio, una ley de exportaciones no petroleras, y la reforma ley de pesca y acuicultura, entre otras.

También impulsarán un grupo de leyes para fortalecer el poder popular, como la ley de comunas, la ley orgánica para la defensa de la Guayana Esequiba, que irá a segunda discusión desde este martes; la ley orgánica para la igualdad de la mujer, la ley de defensa animales domésticos, que está impulsada por la Vicepresidenta Delcy Rodríguez y algunas leyes en materia de salud.

Finalmente, Rodríguez notificó que el Parlamento también hará la elección de los máximos representantes de los órganos del poder público que tienen sus cargos ya vencidos, como el Fiscal General, el Contralor y el Defensor del Pueblo.

Con información de Últimas Noticias

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela