Amalio Belmonte: “Son urgentes las elecciones en la UCV”

Minutos antes de comenzar la entrevista con Amalio Belmonte, actual secretario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y vicerrector administrativo encargado, sonó insistentemente su celular. Lo agarró y vio que era Kevin Ávila. “Me está llamando el que asaltó esta oficina”, dijo.

Por: El Espectador de Caracas con información de ÚN

Belmonte aludía a uno de esos episodios de la violencia política del año 2011, cuando Ávila fue expulsado de la escuela de Trabajo Social luego de protestar lanzando alimentos podridos a las autoridades ucevistas. “Chávez le levantó la mano”, recordó Belmonte.

“Después pudimos hablar en paz; yo le entregué el título”, acotó sin interrumpir su rutina de firmar notas certificadas y constancias. “Yo firmo alrededor de 300 cosas diarias”, desglosó. Aunque después aclaró que aparta instantes diarios para releer Venezuela, Política y Petróleo de Rómulo Betancourt.

La entrevista que concedió el Secretario de la UCV a Últimas Noticias ocurrió un día antes de que el Consejo Universitario debatiera en segunda discusión el reglamento para celebrar las elecciones de las nuevas autoridades, cuyo período está vencido desde el año 2012.

“Son urgentes las elecciones”, expresó Belmonte desde su despacho por cuyas ventanas se mira el famoso reloj de la UCV, un pedazo del Jardín Botánico, la plaza descubierta del rectorado así como una pared de la escuela de Sociología, de donde egresó en los años 70, promoción José Rafael Neri, cuando sus compañeros de clase le cancharon el apodo de Flaco Belmonte.

—¿Cómo marcha la remodelación que acomete el Gobierno en la UCV?

—Este es un asunto que pareciera resultar espinoso, difícil o controversial, que no debería serlo. Porque lo normal debería ser que hubiese un acuerdo entre el Gobierno y la universidad soportado en el diagnóstico que tenemos. A mí me parece positivo las obras que se están haciendo. Muy positivo.

—Pero…

—Hay que acentuar mucho más la coordinación entre la comisión designada por el Gobierno y obviamente, los organismos que representan a la institución, las autoridades universitarias, los decanos. Eso se ha hecho; no ha habido allí una relación lo más armónica posible, que yo lamento eso, pero en buena medida cada decano ha podido establecer una relación suficientemente permanente con los organismos o compañías o los funcionarios encargados de trabajar en cada una de las facultades.

—Cuando el presidente Nicolás Maduro visitó la UCV (22 octubre 2021) y se sentó en un pupitre, ¿eso fue coordinado con las autoridades de esta universidad?

—El Presidente pudo haber solicitado, y yo estoy seguro de que no se le hubiere negado, que él quería visitar a la UCV y lo hubiéramos recibido. ¿Por qué no recibirlo?, ¿por qué no ser un país más normal en ese sentido? Eso debería ser normal en cualquier parte del mundo. En Venezuela, dada la conflictividad política existente, eso, primero, no ocurre así y, segundo, cuando entonces el Presidente apareció sin participar a las autoridades, sin duda alguna que se creó una innecesaria controversia.

Lea la nota completa en Últimas Noticias

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela