Álvaro Uribe: Inhabilitación de María Corina Machado muestra falta de futuro democrático en Venezuela

Álvaro Uribe Vélez, presidente de la República de Colombia desde el año 2002 al 2010, es un político colombiano influyente y ha demostrado un interés constante en los asuntos relacionados con Venezuela. Durante su Presidencia, y posterior a ella, se mantuvo constantemente alerta y vigilante en relación con la situación de la crisis venezolana y abogó por la defensa de los derechos humanos, la democracia y la estabilidad.

Uribe expresó su profunda preocupación sobre el caso de inhabilitación de María Corina Machado. En su declaración, enfatizó que la decisión de inhabilitar a la dirigente opositora, al igual que otras acciones similares, pone en evidencia la ausencia de un futuro democrático en Venezuela.

Subrayó que, de acuerdo con las normas internacionales establecidas por las Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de Derechos y Garantías, la inhabilitación de un líder político debería proceder mediante una sentencia ejecutoria de un juez penal y no a través de una decisión administrativa del gobierno.

El expresidente, reconocido por su defensa de los derechos humanos y su compromiso con la democracia, continúa siendo una voz influyente en la región y sigue abogando por la restauración de la democracia en Venezuela y el respeto a los principios fundamentales de los derechos humanos. En su posición sobre el caso de María Corina Machado resaltó la importancia de la justicia independiente y el respeto al Estado de derecho en la búsqueda de una verdadera democracia.

El  influyente político, quien ha demostrado un continuo interés en los asuntos relacionados con Venezuela, se reunió con el canciller de Colombia, Álvaro Leyva, en el centro de Bogotá. Este encuentro tuvo lugar un día antes de que el presidente Gustavo Petro convocara a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, por primera vez en sus ocho meses de gobierno, para discutir diversos temas, incluyendo las relaciones con Venezuela y el conflicto entre Colombia y Nicaragua por el mar territorial.

Al salir de la reunión, Uribe señaló que transmitió al canciller Leyva, cinco puntos que le preocupan enormemente sobre Venezuela.

 Estos puntos son los siguientes:

1-El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, manifestó su inquietud acerca de las garantías y la transparencia en las futuras elecciones en Venezuela, reflejando la preocupación de una amplia parte del pueblo venezolano y latinoamericano.

En declaraciones recientes, Uribe señaló la importancia de contar con un garante imparcial que vele por la transparencia en el proceso electoral venezolano. Esta preocupación surge en medio de los debates sobre la democracia y la estabilidad en Venezuela, donde las próximas elecciones son un tema de interés tanto nacional como en la región. Aún no había sido dictada la medida de inhabilitación la opositora venezolana

2- La situación de los grupos violentos colombianos que se encuentran en Venezuela con el consentimiento del gobierno venezolano, y qué ocurriría con ellos durante este proceso de apertura.

3- La construcción de la democracia venezolana y su relevancia para ambos países.

4- La destrucción de la empresa privada y la independencia de poderes en Venezuela, así como la interferencia y el control del Ejecutivo en el sistema judicial. Uribe destacó la expropiación de medios de comunicación y la violación del Estado de derecho.

5-La preocupación expresada por la senadora Paola Holguín acerca de los ciudadanos colombianos detenidos en Venezuela por delitos como la protesta, que no están tipificados como delito en Colombia, pero que en el régimen venezolano se consideran una incitación al odio.

Con información de El Nacional

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela