Cómo alimentarse para proteger el cerebro

La evidencia científica no deja lugar a dudas: la alimentación influye en nuestra salud cerebral. En concreto, los expertos consideran que la dieta mediterránea por sí misma y a cualquier edad mejora el desarrollo cognitivo y reduce la incidencia del Alzheimer.

Además de la mediterránea, Araceli Alonso Cánovas, neuróloga de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, hace referencia a otras dos dietas que tienen también evidencia de proteger el cerebro: la dash y la mind.

“La dieta dash es parecida a la mediterránea, pero con más énfasis en quitar alimentos que tengan mucha sal y en restringir el alcohol porque está más orientada a la hipertensión”, detalla la especialista.

Por su parte, la dieta mind sería una combinación de la mediterránea y la dash, aunque le da más importancia a sustancias que han demostrado tener algún papel en la prevención de la demencia, como los cereales integrales, las nueces o bayas como las fresas, frambuesas y moras. Al respecto, Alonso explica que, además, este régimen recomienda beber un vaso de vino al día, aunque aclara que en este punto se ha generado mucho debate.

“A pesar de que se piensa que el alcohol de forma controlada podría prevenir el problema cognitivo, parece ser que, en realidad, lo que influye en la salud cerebral son los polifenoles de las uvas que están en el vino”, justifica la neuróloga, que añade que, desde su punto de vista, “aunque nuestro cuerpo puede tolerar el alcohol, no es recomendable su consumo en ninguna etapa de nuestra vida”.

Amplia esta información en Cuídate Plus

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela