Lula abraza a Maduro y busca reactivar Unasur como bloque antiliberal

Por Yaniuska Briceño

Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con gobiernos latinoamericanos y otros rivales de EE.UU., especialmente con Venezuela, el país más cuestionado por la comunidad internacional.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió con honores al presidente venezolano Nicolás Maduro en Brasilia el 29 de mayo de 2023, en lo que fue su primera visita a Brasil desde 2015.

Lula defendió a Maduro como el presidente legítimo de Venezuela, elegido por el pueblo. Y, criticó las sanciones impuestas por EE. UU. y otros países para presionar por un cambio político en el país caribeño.

Lula también convocó a una cumbre de líderes sudamericanos para relanzar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Un bloque creado en 2008 con una clara orientación antiliberal y antiestadounidense. La cual había entrado en crisis por las diferencias políticas e ideológicas entre sus miembros.

La cumbre contó con la participación de los presidentes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Surinam, así como los representantes de Guyana y Perú.

Lula propuso que Unasur estableciera su propia moneda para liberarse de la dependencia del dólar estadounidense. Y así, impulsar la integración regional en materia política, económica, social y ambiental.

Sin embargo, la iniciativa de Lula no tuvo el consenso ni el entusiasmo de todos los asistentes. Quienes mostraron sus reservas sobre la legitimidad de Maduro y la viabilidad de Unasur.

Algunos países, como Paraguay, reconocen al líder opositor Juan Guaidó como el presidente interino de Venezuela y apoyan las sanciones internacionales contra el gobierno de Maduro.

Otros países, como Chile y Uruguay, mantienen una posición más equilibrada y abogan por una salida negociada a la crisis venezolana.

La cumbre también evidenció las divergencias entre los países sudamericanos sobre otros temas regionales e internacionales. Como la crisis migratoria, el cambio climático, el narcotráfico, la cooperación con China y Rusia y la relación con EE.UU.

La alianza antiliberal y antinorteamericana que busca crear Brasil con Venezuela y otros gobiernos latinoamericanos enfrenta muchos obstáculos y desafíos para consolidarse y tener un impacto real en el escenario global.

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela